Odeon No.55195 A – Jorge Vidal & Osvaldo Pugliese & su Orquesta Típica – Un Baile A Beneficio – 1950

Origen Archivo: Youtube (argentinatangodj)
Compositor: Juan Carlos Caviello
Autor: José Alfredo Fernandez
Fecha de Grabación: 16/11/1950
Lugar de Grabación: Buenos Aires
Sello: Odeon
Disco: 7695-B
Matriz: 17892
Fuente(s) Información
Reseña: Osvaldo Pugliese.
Vardaro-Pugliese debutaron en el café Nacional, para emprender luego una extensa gira por el interior del país. Los acompañaba como representante–gerente el poeta Eduardo Moreno, autor de la letra del tango “Recuerdo”, el más célebre de los firmados por Pugliese, y también, propuesta por Moreno, la cancionista Malena de Toledo. La gira fue un fracaso económico, y Vardaro debió empeñar su arco Sartoris para pagar los pasajes de regreso.

Pugliese se asoció luego con otro violinista, Alfredo Gobbi, formando un conjunto, uno de cuyos bandeonistas era el jovencísimo Aníbal Troilo. Aquello duró pocos meses, tras lo cual formó su primer elenco propio al lograr la oportunidad de actuar en un par de locales. Posteriormente integró dos dúos, primero con Gobbi y luego con Vardaro, para actuar en emisoras de radio. En 1934, cuando el bandoneonista Pedro Laurenz —ex De Caro, como Maffia— formó orquesta, Pugliese ocupó el piano, ocasión en que escribió los primeros arreglos sobre un par de tangos, entre ellos “La beba”, que le pertenece. En 1936, integró el conjunto del bandoneonista Miguel Caló, aún enrolado en la tendencia decareana, y de esta manera fue encauzando sus ideas estéticas sobre el tango. Hasta 1938 formó Pugliese nuevas agrupaciones que no se consolidaron, e intentó sin éxito estructurar una cooperativa de trabajo, como expresión de sus ideas comunistas. TodoTango.
Observaciones:

Letra:

 Con el lungo Pantaleón, Pepino y el loco Juan
El peludo Santillán, Tito y el chueco Ramón,
Salimos con la intención, de ir a un bailongo fulero
A beneficio de un reo, que se hallaba engayolao
En Devoto y acusao, por asuntos de choreo.
Al “bufé” por la bebida, fui con Tito y el peludo
Que ya estaba medio mudo de la curda que tenía,
Pero allí encontré una cría, chupando que daba gusto
Estaba el guitarrero Augusto, “Gatillo”, el cortao Potranca
Y el sordo tenía una tranca que de verlo daba susto.
En el ambiente de minas, estaban las de Mendieta
Con la flaca Pañoleta, la Paja Brava y la China,
Pichota, la Golondrina, la mechera Encarnación
La gorda del corralón, Sarita de la cortada
La Grela de Puñalada y la parda ´el callejón.
También la lunga Sofía, doña Lola y la Ramona
La Lauchita y la Patona y la petisa María,
La bigotuda Lucía, la Latera, la Zulema,
Estaba toda la crema, con sus pilchas domingueras
Y me pareció que entera se había venido la “quema”.
Entre el baile meta y ponga, era brava la negrada
Y entre cortes y quebradas se mandaban la milonga,
Una negra, media conga, bailando con un chabón
Le dio al loco un pisotón, propiamente en el juanete
Si Santillán no se mete, el loco le da un piñón.
Pero el chabón, muy careta, al loco le dio un sopapo
Cayó el loco como un sapo, haciendo sonar la jeta, 
Intervino Pañoleta para aliviar la cuestión
El chabón para un rincón, se las quería picar
Pero lo hizo sonar de un tortazo Pantaleón.
Pronto se armó la podrida, piñas, trompadas, tortazos
Santillán tiró un balazo con un chumbo que traía,
Toda la gente corría, quedó la casa pelada
Pa´ terminar la velada, yo me chorié un bandoneón
Un piloto Pantaleón y el loco, la jeta hinchada.

HermanoTango