Pathé No.X. 8556 – M.Urquiri & Orchestre José Padilla Sánchez Plegaria!.. – 1925
Origen Archivo: Youtube (Valery5852)
Compositor: Eduardo Bianco
Autor: Eduardo Bianco
Fecha de Grabación: 1925
Lugar de Grabación: Francia
Sello: Pathé
Disco: No.X. 8556
Matriz: N 8804
Fuente(s) Información:
Reseña: El Tango en Francia.
Una danza extranjera no puede ser importada directamente en Francia,”sin pasar en la aduana una seria inspección y sin
someterse a modificaciones radicales” 40 . Es necesario que el tango deje de ser ese ‘balanceo de salvajes’, para transformarse en un ‘flirt elegante de piernas finas y discretas’ 41 . Los reproches dirigidos al tango por su origen extranjero y popular, y por su carácter pretendidamente obsceno, se diluyen ante el apotegma: “Nosotros afrancesamos todo, y la danza que nos gusta
danzar, se convierte en francesa” 42 . En otras palabras, la condición para que 












































el tango porteño sea aceptado en París (esto es, en la ‘sociedad europea civilizada’) como baile de salón apto para todo público, es que se disocie de su cultura de origen, y se someta a procesos de desetnización, domesticación y adecentamiento. Así, mientras los maestros de danza tratan de deserotizar el tango argentino purificando sus movimientos y codificando sus pasos para disciplinar los cuerpos de los bailarines, la burguesía
parisiense exotiza a los músicos y bailarines profesionales de tango, imponiéndoles por razones sindicales la indumentaria a lo gaucho Juan Moreira —un disfraz auténticamente apócrifo que poco tiene que ver con el origen urbano del tango, pero que sirve para realzar ‘los feroces abrazos del los gauchos’ que pronto la codificación del eurotango habría de transformar en simple ‘gimnasia mundana’ 43. TangoNomade
Observaciones: Tango Chanté

Letra:

Plegaria que llega a mi alma
 Al son de lentas campanadas,
 Plegaria que es consuelo y calma
 Para las almas desamparadas.
 El órgano de la capilla
 Embarga a todos de emoción,
 Mientras un alma de rodillas
 Pide consuelo, pide perdón.
  
 ¡Ay, de mí!, ¡Ay, Señor!
 Cuánta amargura y dolor.
 Cuando el sol se va ocultando
 (Una plegaria)                         (coro)
 Y se muere lentamente
 Como un alma doliente,
 (Brota de mi alma)                   (coro)
 (Eleva un rezo)                        (coro)
 En el atardecer.
  
 Murió la bella penitente
 Murió y su alma arrepentida,
 Voló muy lejos de esta vida
 Se fue sin penas, tímidamente.
 Y cuentan que en noche callada
 Se oye un canto de dolor,
 Y su alma triste, perdonada
 Congoja y llanto, canta al amor.
HermanoTango