Odeon No.16467-B – Carlos Gardel & 3 Guitarras – La Percanta Está Triste – 1921
Origen Archivo: The Internet Archive.
Compositor:  Vicente Greco
Autor: Julián Porteño (Ernesto Temes)
Fecha de Grabación: 30.07.1921
Lugar de Grabación: Buenos Aires
Sello: Odeon
Disco: No.16467-B
Matriz: 571
Fuente(s) Información: Discografía Carlos Gardel.
Reseña: Carlos Gardel.
En el repertorio de sus inicios no faltaba Mi madre querida de José Betinotti y los poemas musicalizados de Andrés Cepeda, un poeta asesinado por sus ideas anarquistas y condición homosexual. Estas influencias, entre otras muchas, se transformaron después en uno de sus grandes y primeros éxitos, Mi noche triste, de 1917. Pero como todo, el éxito no fue inmediato. La canción, que hablaba sobre un hombre de pueblo que es abandonado por su mujer, no consiguió repercusión hasta que en en 1918 el sainete Los dientes del perro incluye una escena con esta. El hecho fue decisivo. Aún así todavía algunos de los cantores más puros del género se oponían a la falta de estructura y lenguaje de calle utilizado por Gardel. Newtral.
Observaciones: Guitarras (J.Ricardo & G.Barbieri)

Letra:

La percanta está triste
 ¿Qué tendrá la percanta?
 En sus ojos hinchados
 Se asoma una lágrima
 Rueda y se pianta.
 La percanta está triste
 No hace más que gemir,
 Ya no ríe, ni baila, ni canta
 Y la pobre percanta
 No puede dormir.
  
 De su cara rosada
 Se ha piantado el color,
 Y ha quedado marchita
 Como pálida flor.
 Sus ojazos no brillan
 Han perdido el fulgor,
 Y sus labios de fuego
 Ya no tienen calor.
  
 Otra mina más papa
 El bacán le quitó,
 Y la pobre percanta
 Amurada quedó.
 La percanta está triste
 Ya no puede vivir...
 Su dolor es tan grande y profundo
 Que, esgunfia del mundo
 Se quiere escurrir.
  
 
HermanoTango