Disco Nacional Odeon No.11016 A – Azucena Maizani & Orquesta Típica Francisco Canaro – Silbando – 1925
Origen Archivo: Youtube (Radiotelefonia)
Compositor: Sebastián Piana – Cátulo Castillo
Autor: José González Castillo
Fecha de Grabación: 01/05/1925
Lugar de Grabación: Buenos Aires, Argentina
Sello: Disco Nacional Odeon
Disco: No. 11016 A
Matriz: 2884/1
Fuente(s) Información Discografia Francisco Canaro.
Reseña: Azucena Maizani.
Quizá la figura emblemático fue Azucena Maizani a partir del estreno de Padre nuestro, de Vacarezza y Delfino, en el sainete A mí no me hablen de penas” representado en el Teatro Nacional el 27 de julio de 1923. Eran sus comienzos, por cierto prometedores, impulsada por hechos circunstanciales como el ser figuranta en la compañía de César Ratti donde, entre bambalinas, canturreó un tango y la oyó Delfino, o participar en una reunión de gente de la farándula. Lo cierto es que fue contratada para interpretar Padre nuestro y a partir de ahí su carrera no conoció fracasos. Vestida a veces de paisano, otras de compadrito, Azucena, “La ñata gaucha”, conoció el halago en su país y afuera. Estrenó importantes tangos: de Esta noche me emborracho, con letra y música de Enrique Santos Discépolo, se contaba que lo cantó en el Maipo el 22 de marzo de 1928 en la revista Bertoldo, Bertoldino y Cacaseno. El propio Luis César Amadori, director del teatro, refería que esa noche el éxito fue increíble y la intérprete debió cantar el tango tres veces. El mismo año estrenó Malevaje, de Díscépolo y Juan de Dios Filiberto, en la “Fiesta del Tango” celebrada en el Astral, pero Azucena ya lo había cantado en la Boca, desde el balcón de la casa de Filiberto, en un alarde
de verdadera artista. No importaba si la letra había sido escrita para ser cantada por un varón. Sabía darle el sentimiento necesario, que era lo que importaba. No conforme con los tangos de los otros, quiso tener los suyos y compuso algunos que perduraron, como Pero yo sé y La canción de Buenos Aires, además de otros, a los que no daba Importancia . Falleció en 1970 -había nacido en 1902-, cuando llevaba muchos años de retiro. Mujeres y Tango.
Observaciones: Christopher Lanner: Falta en la discografía de Canaro de Lefcovich.

Letra:

Una calle en Barracas al Sud,
 Una noche de verano,
 Cuando el cielo es más azul
 Y más dulzón, el canto del barco italiano...
 Con su luz mortecina, un farol
 En la sombra parpadea
 Y en un zaguán
 Está un galán
 Hablando con su amor...
  
 Y desde el fondo del Dock
 Gimiendo en lánguido lamento,
 El eco trae el acento
 De un monótono acordeón.
 Y cruza el cielo el aullido
 De algún perro vagabundo,
 Y un reo meditabundo
 Va silbando una canción...
  
 Una calle... Un farol... Ella y él...
 Y llegando sigilosa,
 La sombra del hombre aquel
 A quien lo traicionó una vez la ingrata moza...
 Un quejido y un grito mortal
 Y brillando entre la sombra,
 El relumbrón
 Con que un facón
 Da su tajo fatal...
  
 Y desde el fondo del Dock
 Gimiendo en lánguido lamento,
 El eco trae el acento
 De un monótono acordeón...
 Y al son que el fueye rezonga
 Y en el eco se prolonga,
 El alma de la milonga
 Va cantando su emoción.
HermanoTango