Victor No.73554 – Rosita Quiroga & Guitarras – Siempre Criolla – 1922
Origen Archivo: Discography Of American Historical Recordings
Compositor: Alfredo Villar Saénz Peña
Autor: Clemente Guiol
Fecha de Grabación: Buenos Aires, Argentina
Lugar de Grabación: 14 Agosto 1922
Sello: Victor
Disco: No.73554
Matriz:BA-114/1
Fuente(s) InformaciónDiscography Of American Historical Recordings
Reseña: Nacida en 1896, de origen muy humilde y caracterizada por una forma muy especial de cantar y de hablar; todas sus grabaciones se caracterizan por su canto un tanto arrastrado y canyengue que parecía más musitando o susurrando los temas que interpretaba. No obstante su origen, conoció muy rápidamente la popularidad y el éxito: al parecer estaba en el lugar y el momento indicado. Formada en el ambiente de de la llamada música nacional o criolla con la cual el tango también compartía sus orígenes, tanto en lo musical como en la poesía de sus letras.
El 14 de agosto de 1922, de acuerdo con los registros del sello Victor, Rosita Quiroga inició su larga relación con dicha casa discográfica por la casa Victor grabando el estilo Siempre Criolla, con letra de Clemente Guiol y música de Alfredo Villar Saenz Peña, Victor No.73554-A, y su primer tango fue La Tipa, con letra de Enrique Maroni y música de Enrique Maciel, acompañada por la guitarras de José María Aguilar y del mismo Maciel, grabado el 20 de abril de 1
Observaciones: Primera grabación de Rosita Quiroga para el sello Victor. Grabación Acustica.

Letra:

Yo soy la que canta y siente
La tristeza del campero
Yo soy del viento el pampero
Y he decidido, doliente ( ?)
La que se muestra sonriente
Pero queda bien sentada.
La que mil veces reniega
Del progreso que avanzando
va con su gancho zafando
Las glorias del santo Pepe.
Y en fin, yo soy la que encierra
Dentro de mi alma campera
Y una pasión verdadera
Por tuita la andan mi tierra.
La que prefiere una yerra
Por la más hermosa fiesta.
La que conoce en la gresca
De la ( . . . ) y el estanco
La que en una manta pampa
Me tiro a darme una siesta.
( ?): dudas en la transcripción
( . . . ): ininteligible en la grabación

Nota:

Transcripción revisada por Miguel Robledo (Colombia)