
Disco Nacional Odeon No.4830 A – Chansonnier & Coro & Francisco Canaro & su Orquesta Típica – Rosa De Amor – 1932
Origen Archivo: Youtube (Radiotelefonia)
Compositor: Francisco Canaro
Autor: Ivo Pelay
Fecha de Grabación: 24/11/1932
Lugar de Grabación: Buenos Aires, Argentina
Sello: Disco Nacional Odeon
Disco: No.4830 A
Matriz: e 7303
Fuente(s) Información:
Reseña: Francisco Canaro.
En 1925, marchó a París, donde el tango hacía furor. Ya estaban allí, entre otros, Manuel Pizarro y sus hermanos, cada uno con una diferente orquesta , Pizarro, y Canaro hizo lo propio con sus hermanos. Había llevado consigo a sus estribillistas Agustín Irusta y Roberto Fugazot, dúo al que unió con el pianista Lucio Demare. El resultante trío triunfaría en España y otros países de Europa por más de diez años. También, presentó en París una cancionista, Teresita Asprella, ya residente en Francia, y cuando viajó a Estados Unidos convocó a Linda Thelma.
Cuando regresó al país tras dos años de ausencia, buenas orquestas concitaban la preferencia del público. Sagazmente, Canaro emprendió una extensa gira por el interior del país para hacerse conocer en todos los rincones. Luego, a medida que la radiofonía cobraba auge, la utilizó a fondo, hasta convertirse en la mayor estrella del éter. Aunque otros músicos habían evolucionado y desarrollado estilos personales, el apellido Canaro era conocido por todos. TodoTango
Observaciones: Con estas grabaciones presentadas, por su temática – la mujer, el amor y el desamor, la ilusión y la la decepción, etc.- queremos invitar a que visiten el sitio www.querube.es, dedicado a música de diversos géneros, en general diferentes al tango, como boleros, sones, baladas y otros.
Christopher Lanner: Las fuentes discográficas no permiten una identificación de los cantores de ‘LA RIBERA’ y ‘ROSA DE AMOR’. En las etiquetas del disco № 4830 dice solamente ‘Con el Coro del Teatro Nacional’.
El archivo de audio al pie de esta página quiere facilitar una comparación entre las grabaciones de ‘ROSA DE AMOR’ del 25/07/1932 (matriz № 7199/1) y del 24/11/1932: Aunque los timbres de las voces de los cantores tienen cierta semejanza, se notan diferencias significantes en la pronuncia (en particular de la ‘s’ y de las vocales), en la interpretación musical y aún en la letra (0:07: ‘y olvidó’ – ‘y quedó’; 0:10: ‘con su perfume’ – ‘con su fragancia’; 1:04: ‘quizás porque en mis manos’ – ‘con su fragancia en mis manos’; 1:23: ‘sus secretos’ – ‘su secreto’). Así, el cantor en la grabación del 24/11/1932 aparentemente no es Domingo Conte (lo que corresponde a la discografía de él de Roberto Gutiérrez Miglio); pero tampoco es uno de los otros estribillistas conocidos de Francisco Canaro de este período (Carlos Dante, Ernesto Famá, Félix Gutiérrez, Agustín Irusta).
En este contexto merece ser mencionado que Abelardo Farías que iba a desempeñar el rol de Acuña dos días antes del debut de ‘La Muchachada del Centro’ (en el 17/06/1932) por problemas de salud tuvo que ser reemplazado por Vicente Climent (Pablo Gorlero, Historia de la comedia musical en la Argentina, 2004, 184). Se equivoca Roberto Gutiérrez Miglio (Vida de Domingo Conte, en: El tango y sus intérpretes, tomo III, Ed. Corregidor, 1997, 30) cuando escribe que en 1932 Conte ‘ocupa el lugar dejado por el fallecido actor y cantor Abelardo Farías’: Aparte de que Francisco Canaro (ibid.) no menciona un tal reemplazo de Farías (¡ni siquiera nombra a Vicente Climent como integrante del elenco!) Farías aparece en una foto de la escena final de ‘La Muchachada del Centro’ en la tapa del № 755 de la revista teatral ‘Bambalinas’ (1933). Falleció el 31/10/1936 en Córdoba (Pablo Gorlero, ibid.).
letra:
Rosa de amor Que una tarde me dio Y olvidó Con su perfume en mis manos, Cuéntame si me ha querido... Si una vez en mí ha pensado, Compañera de su pecho Que has vivido sus secretos, Compañera de sus horas De nostalgia y soledad, De nostalgia y soledad... Cuéntame, porque estoy loco Si fue sueño o realidad... O si loco lo he soñado... Rosa de amor, Que una tarde me dio Y quedó ¡Cuéntame si estoy en ella! Por la noche la visión De su encanto de mujer Es mi Dios y mi luz, Es mi cruz y mi fe, Y abrazado a mi delirio Entre sombras, visionario, La contemplo en mi calvario Y se aleja la visión... Rosa de amor Que su pecho meció y acunó Y que dormida has quedado, Sácame de este suplicio Háblame del bien amado Háblame de aquellos ojos, Que mis ojos han besado. Rosa de amor Que su pecho meció y dejó Aquella tarde en mis manos. Si has estado junto a ella Si has rozado aquella boca, Si sus labios te besaron. ¿Qué has sabido de mi amor? ¿Qué has sabido de mi amor? Sácame, rosa encantada De mi senda de dolor.
.
