Victor No.72809-A – Orquesta Típica Select Que Noche! – 1920
Origen Archivo: Youtube (AguJavier)
Compositor:  Agustín Bardi
Autor:
Fecha de Grabación:
31 Agosto 1920
Lugar de Grabación:
Camden, New Jersey
Sello: Victor
Disco: No.72809-A
Matriz: B-24432/1
Fuente(s) Información: Discography Of American Historical Recordings Discografía Orquesta Típica Select
Reseña: Orquesta Tipica Select
A mediados de 1920 esta compañía decidió participar otra vez en el mercado musical argentino, contratando para grabar en USA un quinteto de músicos, a reunirse en una agrupación que se denominaría “Orquesta Típica Select”. Su núcleo fueron dos artistas que habían figurado en sus catálogos: Enrique Delfino que había grabado solos de piano en 1917 y Osvaldo Fresedo, integrante de la Orquesta Típica Loduca registrada ese mismo año.
El tercer pilar, fue el violinista David “Tito” Roccatagliata, contratado casi con seguridad a instancias de Fresedo, quien se desempeñó como director y arreglador no declarado de la Select. Esta afirmación surge de analizar el estilo de
la orquesta, donde son rastreables las concepciones que luego volcará en su propia formación, con la cual grabó también en Victor a partir de 1922. Los otros dos integrantes, el segundo violinista Luis Alberto Infantas y el cellista Alfred Lennartz (quien era artista de la misma Victor), fueron reclutados en USA.
Este quinteto, abrió camino al período dominado luego por los llamados “sextetos” y deja en claro otra evidencia: el arreglo pautado por escrito. Así Lennartz que era proveniente de la música clásica, siendo por ello totalmente ajeno al tango y sus
particularidades interpretativas, pudo integrarse perfectamente a la labor orquestal. Entonces vemos que el arreglo escrito, del cual incluso bien podría haber ejemplos anteriores, no surgió recién en 1924 con la llegada de la formación encabezada por Julio De Caro, como suele afirmarse. La Otra Orquesta Tipica Select.
Observaciones: El 22 de junio de 1918 nevó en Buenos Aires. Un hecho muy poco frecuente, tanto que no volvió a repetirse hasta 89 años después, en el 2007. Ese día, Agustín Bardi y un par de amigos fueron al hipódromo de La Plata, a 60 kilómetros de la capital. Después de la carrera se demoraron comiendo en una parrilla, para luego regresar a Buenos Aires en el mismo Ford T en que habían venido. Desafortunadamente, el automóvil se descompuso a mitad de camino, donde no era posible encontrar un mecánico, y para aumentar la desgracia ¡comenzó a nevar!. Bardi trató de sacar partido de las horas de espera, presenciando este raro fenómeno de la nieve, y se puso a componer mentalmente un tango. La inspiración puede ser así de inoportuna. Poco después, Bardi le contará a su colega y amigo Eduardo Arolas lo ocurrido durante la noche de la nevada, compartiendo con él el nuevo tango que había compuesto, al que todavía no había puesto nombre. Arolas le sugirió llamarlo “¡Qué noche!”. EscuelaTangoba

Instrumental.