
Disco Nacional Odeon No.1102 B – Azucena Maizani & Orquesta Típica Francisco Canaro – Por Ella – 1925
Origen Archivo: Youtube (AguJavier)
Compositor: Luis Teisseire
Autor: Juan Andrés Caruso
Fecha de Grabación: 1925
Lugar de Grabación: Buenos Aires, Argentina
Sello: Disco Nacional Odeon
Disco: No.1102 B
Matriz: 319
Fuente(s) Información: Discografia Francisco Canaro.
Reseña: Azucena Maizani.
Quizá la figura emblemático fue Azucena Maizani a partir del estreno de Padre nuestro, de Vacarezza y Delfino, en el sainete A mí no me hablen de penas” representado en el Teatro Nacional el 27 de julio de 1923. Eran sus comienzos, por cierto prometedores, impulsada por hechos circunstanciales como el ser figuranta en la compañía de César Ratti donde, entre bambalinas, canturreó un tango y la oyó Delfino, o participar en una reunión de gente de la farándula. Lo cierto es que fue contratada para interpretar Padre nuestro y a partir de ahí su carrera no conoció fracasos. Vestida a veces de paisano, otras de compadrito, Azucena, “La ñata gaucha”, conoció el halago en su país y afuera. Estrenó importantes tangos: de Esta noche me emborracho, con letra y música de Enrique Santos Discépolo, se contaba que lo cantó en el Maipo el 22 de marzo de 1928 en la revista Bertoldo, Bertoldino y Cacaseno. El propio Luis César Amadori, director del teatro, refería que esa noche el éxito fue increíble y la intérprete debió cantar el tango tres veces. El mismo año estrenó Malevaje, de Díscépolo y Juan de Dios Filiberto, en la “Fiesta del Tango” celebrada en el Astral, pero Azucena ya lo había cantado en la Boca, desde el balcón de la casa de Filiberto, en un alarde
de verdadera artista. No importaba si la letra había sido escrita para ser cantada por un varón. Sabía darle el sentimiento necesario, que era lo que importaba. No conforme con los tangos de los otros, quiso tener los suyos y compuso algunos que perduraron, como Pero yo sé y La canción de Buenos Aires, además de otros, a los que no daba Importancia . Falleció en 1970 -había nacido en 1902-, cuando llevaba muchos años de retiro. Mujeres y Tango.
Observaciones:
Letra:
Cuentan que allá, por el bajo Reinaba entre el malevaje, Una mujer de un coraje Y hermosura sin igual. Era orgullosa, altanera Y a todos despreciaba, Y por ella se trenzaban Los taitas del arrabal. Pero había dos malevos Que igualmente la querían, Y los dos la pretendían Firmes y sin desmayar; Pero ella contestaba Con mentiras bien pensadas, Y a los dos hombres decía Que ella al fin se quedaría, Con aquel que más hombría Le supiera demostrar. Hasta que al fin, una noche Los dos guapos se encontraron, Ahí mismo se desafiaron Delante de la mujer; Y tras de terrible lucha La mina vio que caía, De los dos, al que quería Rodando, muerto a sus pies. Cuentan que al otro malevo Le costó muy caro el duelo, Y con hondo desconsuelo Fue larga pena a cumplir; Pero antes, a la veleta Por traidora y por coqueta Pa´ que siempre se acordara La marcó en forma tan clara, Que va llevando en la cara Una roja cicatriz. Coda: Y así cobraban sus cuentas Los varones de mi ayer...
HermanoTango
