RCA Victor No.63-0005-A – Alberto Echagüe & Juan D’Arienzo & Su Orquesta Típica – Pituca – 1950

Origen Archivo: The Internet Archivo
Compositor: Enrique Cadícamo
Autor: Rogelio Ferreyra
Fecha de Grabación: 15/05/1950
Lugar de Grabación: Buenos Aires
Sello: RCA Victor
Disco: 63-0005-A
Matriz:
Fuente(s) InformaciónMilongandoblog.
Reseña: Juan D’Arienzo.
En 1949, decía D’Arienzo: «A mi modo de ver, el tango es, ante todo, ritmo, nervio, fuerza y carácter. El tango antiguo, el de la guardia vieja, tenía todo eso, y debemos procurar que no lo pierda nunca. Por haberlo olvidado, el tango argentino entró en crisis hace algunos años. Modestia aparte, yo hice todo lo posible para hacerlo resurgir. En mi opinión, una buena parte de culpa de la decadencia del tango correspondió a los cantores. Hubo un momento en que una orquesta típica no era más que un simple pretexto para que se luciera un cantor. Los músicos, incluyendo al director, no eran mas que acompañantes de un divo más o menos popular. Para mí, eso no debe ser. El tango también es música, como ya se ha dicho. Yo agregaría que es esencialmente música. En consecuencia, no puede relegarse a la orquesta que lo interpreta a un lugar secundario para colocar en primer plano al cantor. Al contrario, es para las orquestas y no para los cantores. La voz humana no es, no debe ser otra cosa que un instrumento más dentro de la orquesta. Sacrificárselo todo al cantor, al divo, es un error. Yo reaccioné contra ese error que generó la crisis del tango y puse a la orquesta en primer plano y al cantor en su lugar. Además, traté de restituir al tango su acento varonil, que había ido perdiendo a través de los sucesivos avatares. Le imprimí así en mis interpretaciones el ritmo, el nervio, la fuerza y el carácter que le dieron carta de ciudadanía en el mundo musical y que había ido perdiendo por las razones apuntadas. TodoTango.
Observaciones: Sobrino del notable autor Enrique Cadícamo, cuya descollante actuación dentro de la musa ciudadana logró llevarlo a escribir algunas canciones. La primera quedó en el olvido, pero poco después nos da sobre la mundialmente famosa melodía de Mabel Wayne, “En un pueblito de España”, su primer éxito, al que se acopló años más tarde “Pituca”, tango que escribió a medias con su tío y que todavía tiene vigencia. Ambas obras fueron grabadas por el siempre recordado Carlos Gardel, a quien apenas si conoció en Radio Prieto, cuando su tío Abelardo era su director desde 1927 en adelante. TodoTango.

Letra:.

Niña bien, de apellido con ritornello
 Que tenés, senza grupo, figuración,
 Que parecés por todo tu ventichelo
 La sucursal del Banco de la Nación.

 Que estás comprometida con Albertito
 Un elegante yachtman del Tigre club,
 Que tiene un par de anchoas por bigotitos
 Y pa´ decir “araca” bate “mondieu”.
  
 Che, pituca...
 Quién tuviera la alegría
 De tener una alcancía
 Como la de tu papá...
 Y un anillo
 Con la piedra incandescente
 De esos que usa indiferente
 Pa´ entrecasa tu mamá...
 Che, pituca...
 No derroches los canarios
 Que a tu viejo, el millonario
 Lo voy a ver al final,
 Con la bandera a media asta
 Cuidando coches a “nasta”
 En alguna diagonal...
  
 Tenés un galgo ruso, que no es pa´ liebres
 Que se pasa una vida fenomenal,
 Te juro que al pensarlo, me cacha fiebre
 ¡Ay, qué lindo sería ser animal!
 Y así, de gusto en gusto, llena de plata
 Vos encontrás la vida color salmón,
 Pero yo que soy pobre como una rata
 La campaneo sin grupo, color carbón.

HermanoTango.