Odeon No.A 86653 – Carlos Gardel & Guitarra (J.Ricardo) – Perdóname Señor – 1924
Origen Archivo: Youtube (ElFirulete)
Compositor: Francisco Pracánico
Autor: Juan Tomás Servetto ‘Verminio Servetto’
Fecha de Grabación: 1924
Lugar de Grabación: Buenos Aires
Sello: Odeon
Disco: No.A 86653
Matriz: Bao 749
Fuente(s) Información: FundacionCarlosGardel QuienesGardel. Discografía Carlos Gardel.
Reseña: Carlos Gardel.
Ahora la marea crecía con fuerza. Alrededor de 1920 el periódico Última hora organizó un concurso de versos escritos en lunfardo: uno de los poemas editados fue una letra de tango del joven Celedonio Flores. Gardel y Razzano la leyeron y gustaron de ella. Gardel la cantó en escena y decidió grabarla con el título “Margot”. Se pusieron en contacto con Flores, que acordó encontrarse con Gardel en el estudio de Glucksmann (ahora situado en un piso alto del cine Grand Splendid, en la calle Santa Fe). Gardel bromeó con Flores sobre su aire juvenil y de inmediato le cobró simpatía. “Nos tuteábamos a la horade estar conversando”, dijo Flores más adelante. Los dos hombres fueron excelentes amigos desde el comienzo. En este primer encuentro Flores mostró a Gardel otra letra de tango que había compuesto, “Mano a mano”.Gardel se entusiasmó en seguida; con ayuda de Razzano pronto le puso música.Flores estaba con su nuevo amigo cuando se completó la tarea,y notó que Gardel “llamó a su madre, una viejita a quien quería entrañablemente, para que escuchara el tango que había escrito”. Flores tuvo la impresión de que Gardel “consultaba a su madre para todo”. Carlos Gardel. su vida…
Observaciones: Matriz original 1780 de disco Disco Nacional Odeon 18093
Letra:
Me dicen que soy malo, que vive en mis entrañas el odio permanente de ideas muy extrañas, que no supo querer. Que soy un degraciado, borracho, indiferente, Y es que desengañado repruebo al inocente que adula la mujer. Porque quiero dejar como castigo, mi pena, mi desprecio y todo el amargor, para toda mujer, para el amigo, yo ya tiré la cruz, perdóname señor. Yo he pasado también aquellas horas de falsas alegrías en mi juventud, Ya se han muerto mis flores, sin auroras, por eso a nadie debo amor ni gratitud. Me dicen que soy malo, que anido en la amargura que soy ensombrecido y el que no haya venido y en mi cuarto sintió amar. Por eso que me río de la desgracia ajena y tétrico y sombrío me burlo de mi pena, porque no sé llorar. Porque quiero dejar como castigo, mi pena, mi desprecio y todo el amargor, para toda mujer, para el amigo, yo ya tiré la cruz, perdóname señor. Yo he pasado también aquellas horas de falsas alegrías en mi juventud, Ya se han muerto mis flores, mis auroras, por eso a nadie debo o amor ni gratitud.
Nota: Transcripción revisada por Miguel Robledo (Colombia)
.