RCA Victor No.60-0993-A – Edmundo Rivero & Orquesta Típica de Víctor Buchino – Patio Mío – 1953
Origen Archivo: Youtube (Cantando Tangos)
Compositor: Aníbal Troilo
Autor: Cátulo Castillo
Fecha de Grabación: 1953
Lugar de Grabación: Buenos Aires
Sello: RCA Victor No.60-0993-A
Disco: No.60-0993-A
Matriz:
Fuente(s) Información:
Reseña: Edmundo Rivero.
El segundo acontecimiento es el que lo lanza definitivamente a la fama, cuando es convocado por Aníbal Troilo para formar parte de su gran orquesta, en reemplazo de Alberto Marino. En los tres años que participó Rivero en la orquesta de Pichuco dejó más de una veintena de grabaciones, en algunas de las cuales cantó a dúo con Floreal Ruiz y con Aldo Calderón. En esta etapa el gran cantor pasó a ser sinónimo de tangos como “El último organito”, “La viajera perdida”, “Yo te bendigo”, pero fundamentalmente del tango de Homero Manzi y Aníbal Troilo, “Sur”.
En el año 1950, comienza su etapa como solista, siendo acompañado por un conjunto de guitarras que estaba integrado por Armando Pagés, Rosendo Pesoa, Adolfo Carné, Achával y Milton, en otras ocasiones fue acompañado por la orquesta de Victor Buchino. TodoTango.
Observaciones: Con estas grabaciones presentadas, por su temática – la mujer, el amor y el desamor, la ilusión y la la decepción, etc.- queremos invitar a que visiten el sitio www.querube.es, dedicado a música de diversos géneros, en general diferentes al tango, como boleros, sones, baladas y otros.
Letra:
Está mirando el cielo desolado Tu historia de ladrillos y portón, El corazón sencillo, lastimado Con un perfil de tango y corralón. Tal vez con su dolor arrinconado Te vio en la calle vieja el paredón, Y estás en una esquina del pasado Al lado de la ochava y del buzón. Patio mío... Donde mama me cebaba, Y el tango manso trenzaba Cada noche un desafío. Patio mío... De la ropita colgada, De la barra que silbaba Y el sabalaje bravío. Patio mío... Borracho de caña fuerte Yo sé que un día te irás. Pero venciendo a la suerte, Te iré a buscar a la muerte Para no dejarte más. Te añoran los compadres faja y lengue Te llora el payador sentimental, Tanguea entre las sombras su canyengue La pálida pollera de aquel percal. Malevo que en la esquina malherido Desangra entre ladrillos un malvón, Para salvarte, patio, del olvido Te reza su responso, un bandoneón.