Odeon No.18078 A – Carlos Gardel & 4 Guitarras (J.Ricardo & G.Barbieri) Padre Nuestro – 1921
Origen Archivo: Youtube (Antonio Gaspari)
Compositor: Enrique Delfino
Autor:
Alberto Vaccarezza
Fecha de Grabación:
1923
Lugar de Grabación:
Buenos Aires
Sello: Odeon
Disco: No. 18078 A
Matriz: 1485
Fuente(s) Información: FundacionCarlosGardel QuienesGardel. Discografía Carlos Gardel.
Reseña: Carlos Gardel.
Por esos años, su actividad artística era local, con gran cantidad de presentaciones en la Ciudad de Buenos Aires, pero también con giras por el interior del país. Morena 19 menciona que recorrió toda la provincia de Buenos Aires, Rosario, Montevideo, La Pampa, Mendoza, Entre Ríos, Córdoba, Tucumán y Chile (Santiago, Valparaíso, Viña del Mar). También por esos años se inician las grabaciones. Su repertorio era amplio y se renovaba constantemente. Incluía canción criolla, rioplatense, pero también fado, shimmy y otros géneros que formaban parte de la paleta musical que el público demandaba en esa época, como lo exponen Vila y Chindemi 20 . Gardel poseía la capacidad de leer el gusto popular para, luego, tenerlo en cuenta en la elección de sus repertorios. El Mudo del Tango.
Observaciones:   En “Padre Nuestro” (Vacarezza, 1923) vimos como el tú está usado en una relación donde el emisor siente un alto grado de respeto para el receptor, y aunque el emisor expresa ciertas emociones de desesperación y decepción con el receptor, no usa el voseo, y podemos ver dos variables como razones: en cuestión de identidad, el receptor no tiene nada que ver con el ambiente tanguero, siendo un ser universal, y no hay necesidad de aplicar a la solidaridad grupal a alguien que no pertenece a un grupo de esa manera. En cuestión de moral y respeto no se puede implicar que Dios tenga bajo moral al mismo tiempo que se le ve como un ser superior, todopoderoso y de moral absoluto. La voz de tango y el vos de gotán

Letra:

Recitado:
 Muy buenas tardes cuando el sol testiga
 al sereno tañir de la oración
 llega hasta mi la voz de la mendiga
 que canta tristemente esta canción

 Padre nuestro, que estás en los cielos…
 que todo lo sabes, que todo lo ves…
 ¿Por qué me abandonas en esta agonía?,
 ¿por qué no te acuerdas de hacerlo volver?
 Se me fue una mañana temprano
 me dijo hasta luego y un beso me dio,
 mas vino la noche… pasaron los días,
 los meses pasaron y nunca volvió.
 
¡ Padre nuestro !… 
Qué amargura sentí ayer
 cuando tuve la noticia
 que tenía otra mujer…
 ¡Padre nuestro!…
 Si un pecado es el amor,
 para qué me has encendido
 para qué me has encendido
 de este modo el corazón.
 
Pero yo le perdono su falta,
 ni un solo reproche si vuelve le haré;
 lo mismo lo quiero, con todas mis fuerzas,
 con toda mi alma, yo soy toda de él.
 Padre nuestro, que estás en los cielos…
 que todo lo puedes, que todo lo ves;
 ¿Por qué me abandonas en esta agonía?
 ¿Por qué no te acuerdas de hacerlo volver?

Transcripción revisada por Miguel Robledo (Colombia)

.

HermanoTango