Disco Gardel-Razzano No.18010 B – Carlos Gardel & 3 Guitarras (J.Ricardo) – Mi Noche Triste – 1917
Origen Archivo: Youtube (Enrique Binda)
Compositor: Samuel Castriota
Autor: Pascual Contursi
Fecha de Grabación: 1917
Lugar de Grabación: Buenos Aires
Sello: Disco Gardel-Razzano
Disco: No.18010 B
Matriz: 89
Fuente(s) Información:
Reseña: Explorar antiguas revistas, en este caso “Caras y Caretas”, además de un agradable pasatiempo sirve para hallar documentos muy interesantes. Es el caso del N° 736 aparecido el 09-11-1912, que presenta el tango “Nostalgia” con música de Arturo De Bassi y letra (esto es lo importante) de L. González Calderón. Quienes gustan de historiar el tango, quizá por no ser muy afectos a consumir su tiempo en estas exploraciones, ignoran este hallazgo. Dando en consecuencia como ejemplo de primer tango con una “letra argumentada”, al archiconocido “Mi noche triste”, música de Samuel Castriota (“Lita”) y versos de Pascual Contursi. Y lo afirman, en virtud de la excelente interpretación que dejara grabada Carlos Gardel en el Disco Odeón 18.010-B, matriz 89, de 1917. Pero insisto en que existe un ejemplo de 1912 (cinco años anterior) y que además, aunque de modo instrumental, fue grabado por la agrupación liderada por el bandoneonista Arturo Hernán Bernstein (“El alemán”) en el sello Atlanta, faz 65.691, disco N° 894, matriz ilegible, en 1913-14. Este es el texto de la letra, extraída del facsímil de la partitura editada en la revista: “Aquel amor peregrino que enamorado forjé, tú bien sabes cómo vino y tú sabes cómo fue. Y tus pestañas sedosas que abanican tu mirar, sé que saben muchas cosas misteriosas de aquel ido enamorar. Fue un trágico tormento, sorprendente tu traición, tú bien sabes el momento, pues fue bajo tu balcón. Y mis cálidos enojos olvidados por mi mal. y la lucha ante tus ojos, y la fuga del rival. Hoy si un recuerdo risueño, misterioso, cuéntame que fue tu amor cual un sueño, y que por siempre se fue con mi nostalgia amorosa olvidando tu traición, va mi mente temblorosa, en un sueño a tu balcón.” No pretendo poner en duda la calidad literaria del texto de Contursi, ni insinuar que el de González Calderón sea superior. Pero sí que debe considerarse como un indubitable antecedente de una letra “argumental” o como quiera llamársela, diferente en un lejano 1912 de los textos villoldeanos precedentes. Youtube (Enrique Binda)
Observaciones:
Letra:
Percanta que me amuraste En lo mejor de mi vida Dejándome el alma herida Y espina en el corazón. Sabiendo que te quería Que vos eras mi alegría Y mi sueño abrasador. Para mí ya no hay consuelo Y por eso me encurdelo Pa´ olvidarme de tu amor. Cuando voy a mi cotorro Y lo veo desarreglado Todo triste, abandonado Me dan ganas de llorar, Me detengo largo rato Campaneando tu retrato Pa´ poderme consolar. Ya no hay en el bulín Aquellos lindos frasquitos Arreglados con moñitos Todos del mismo color. El espejo está empañado Y parece que ha llorado Por la ausencia de tu amor. De noche, cuando me acuesto No puedo cerrar la puerta Porque dejándola abierta Me hago ilusión que volvés. Siempre llevo bizcochitos Pa´ tomar con matecitos Como si estuvieras vos, Y si vieras la catrera Como se pone cabrera Cuando no nos ve a los dos. La guitarra en el ropero Todavía está colgada, Nadie en ella toca nada Ni hace sus cuerdas vibrar. Y la lámpara del cuarto También tu ausencia ha sentido Porque su luz no ha querido Mi noche triste, alumbrar.