Brunswick No.1060 B – Luis Díaz (Chansonnier) & Orquesta Edgardo Donato – Mentiras – 1930
Origen Archivo: Youtube (Antonio Gaspari)
Compositor: Juan Bautista Abad Reyes
Autor: Juan Bautista Abad Reyes
Fecha de Grabación: 1930
Lugar de Grabación: Buenos Aires, Argentina
Sello: Brunswick
Disco: No.1060 B
Matriz:
Fuente(s) Información:
Reseña: Juan Bautista Abad Reyes.
Durante veinte años fue redactor del diario El Día de Montevideo, ciudad en la que vivió muchos años, tantos que se nacionalizó uruguayo llegando a ser diputado nacional. Años después, en Buenos Aires trabajó para La Razón, Crítica, Noticias Gráficas y, entre otros rotativos, La Nación para el cual lo hizo en el exterior. El diario montevideano La Noche organizó un concurso de obras teatrales cuyo primer premio lo obtuvo con su pieza El Lobizón, que estrenó la renombrada compañía de Ángela Tesada y Enrique Arellano en el año 1919 en el Teatro Artigas y que fue la primera que escribió. Entregado a la radio desde 1934, dio por las ondas Belgrano, Fénix, Prieto, Argentina, etc., crónicas y episodios que tuvieron en su momento gran popularidad: Los Dos Sordos, La Tragedia Silenciosa, La Barra Estudiantil, Buenos Aires de Ayer, El Hombre del Café, Domitilo Pensamiento, Estampas de Arte, Teatro Mínimo. Tradujo obras extranjeras. Para los escenarios en que representaba escribió canciones diversas que fueron llevadas al disco por populares intérpretes, pero las dos que le grabó Carlos Gardel se mantienen frescas a través del tiempo: “Te fuiste ja ja”, tango con música del celebrado Gerardo Matos Rodríguez y la tonada “Mentiras”. La primera, en Montevideo, se llamó “Caña amarga”, es un tango y tiene música de Roberto Luratti. Otras: “Yo sé tu historia pebeta”, “Arco iris” (con música de Pedro Maffia y Sebastián Piana, lo grabó Ignacio Corsini), “No seas malo”, “Noviecita de otros tiempos”, “Paisaje”, “Como luces de bengala”, “Envidias”, “Confidencias [b]”, “Remigio” (ranchera). Sobre el tango y su lenguaje, para un reportaje que le hiciera la revista Femenil, en 1930, se manifestó con estas apreciaciones dignas de tenerse en cuenta: «Yo no vitupero el malevaje en el tango, ni el léxico arrabalero. Al contrario, lo estimo como expresión de color local y lo encuentro lleno de atractivos dramáticos en manos de los verdaderos poetas. Lo peligroso es pensar en arrabalero, concebir las obras en lunfardo». Reyes nació en Paraná (Entre Rios) el 22 de diciembre de 1892 y falleció en Buenos Aires, el 31 de agosto de 1965.Tangorama.
Observaciones:
Letra:
Porque vos lo callabas Mi Margarita, Yo, que soy tan güenazo Maté una flor, Y mientras, despacito La deshojaba, Mucho, poquito y nada Le preguntaba: ¿Me ama mi amor?. Y aquella flor sangrante Me contestó: “Ella siempre suspira pensando en vos”, Pero esa vez Mintió la flor. Me alentó con tal juerza La florecilla, Que un domingo temprano Cobré valor, Y mientras vos bajabas A la capilla, Engüelta entre la nieve De tu mantilla, Te hablé de amor. Al darme el: “Sí”, tu cara Se sonrojó, Mientras daba un repique Mi corazón, Pero esa vez Mentiste vos. Áura sé que sos mala Con mi cariño, Me lo dijo mi madre Porque te vio, Una noche de luna Por el sendero, Ofreciendo tus labios A un forastero, Que los besó Cuando grité: “¡La mato!” Mi corazón, Llorando como un niño “¡No!”, me gritó, Y áura ya ves Me miento yo.