Victor No.79820-A – Julio De Caro & Su Orquesta Típica – Maula – 1927
Origen Archivo: Youtube (jurek46pink)
Compositor: Adolfo Mondiño
Autor:
Fecha de Grabación: 1927
Lugar de Grabación: Buenos Aires, Argentina
Sello: Victor
Disco: No.79820-A
Matriz: BAVE-1143/2
Fuente(s) Información: Discografía de Julio de Caro.
Reseña: Maula.
Estamos en el carnaval montevideano de 1927, los famosos carnavales del Uruguay, que ya comenzaban a estar un poco flojos y para darles fuerza se organiza un concurso de tangos en el teatro Solís. El tango premiado saldría de una votación del propio público que iba al teatro que debía votar por medio del billete de entrada que tenía un lugar para escribir. Soliño y Adolfo Mondino presentan el tango Maula que resulta ser el más votado. Soliño cuenta en el mencionado libro Mis tangos y los atenienses que Maula fue grabado en mayo de 1927 por Rosita Quiroga en discos Víctor y nuevamente insiste en que tiene con ella una deuda que no poderá pagar nunca. Dos años antes Rosita Quiroga graba en Buenos Aires el tango Volverás que quita del anonimato a dos muchachos algo locos, pero de corazón bien puesto (ellos son Soliño y Collazo). Para que no haya dudas sobre la actitud moral de Soliño recuerda a su padre gallego cuando le decía: Te prefiero ladrón antes que desagradecido. A mi, si me hacen un favor, aunque lo pague diez veces, siempre lo sigo debiendo. Queda bien claro que don Víctor cumplió rigurosamente la normativa paterna. En 1929 el tango Maula fue muy aplaudido por el público dentro de la revista musical Calada y colorada, cantado por Pepita Cantero en el teatro Albéniz de Montevideo. Manuel Suárez Suárez En aquella esquina montevideana. DiarioCrítico.
Observaciones:
Instrumental: