
Victor No. 80954-A – Libertad Lamarque & Orquesta – Mate Amargo – 1928
Origen Archivo: Gone Fishing With Friends
Compositor: Carlos F. Bravo
Autor: Francisco Brancatti
Fecha de Grabación: 12 Septiembre 1928
Lugar de Grabación: Buenos Aires, Argentina (Sin Confirmar)
Sello: Victor
Disco: 80954-A
Matriz: BAVE-44288
Fuente(s) Información: Discogs Discography Of American Historical Recordings Discografía Libertad Lamarque.
Reseña: Las primeras grabaciones de Libertad Lamarque datan de mediados de los años 20’s, cuando trabajando para la casa Victor, grabó múltiples temas con acompañamiento de guitarras y de orquesta, muy probablemente conformada con músicos de dicha casa. En 1933, hizo parte del elenco de cantantes que filmaron la primera película sonora producida en Argentina, ¡Tango!, en la cual también participó Tita Merello. Su consagración como actriz melodramática ocurrió luego de que protagonizara El Alma Del Bandoneón (1935), tras la cual fue contratada por José A. Ferreyra para encabezar Ayúdame A Vivir (1936) —donde también fue argumentista—, La Ley Que Olvidaron (1937) y Besos Brujos (1938), que le dieron popularidad en Argentina y el resto de América Latina. Consigna la historia que, tras un altercado con Eva Duarte, quien posteriormente fuera primera dama al casarse con Juan Domingo Perón, debió exiliarse en México donde desarrolló su amplia carrera como actriz y cantante. Entre otras interpretaciones de esta ranchera, se recuerdan la Raúl Berón con glosa de E.Rosales y la orquesta Francini-Pontier (1948) y la de la Orquesta Típica Victor con estribillo de Roberto Díaz (1929) y las versiones instrumentales de las orquesta de Francisco Canaro (1938) y del Trío de Ciríaco Ortíz (1934).
Observaciones: Se desconoce el intérprete de las glosas o recitados en la esta interpretación.
Letra:
¡Entre la imagen divina Y ocupe el puesto de honor! ¡Que es su garganta argentina, Una calandria que trina, Mesmito que el ruiseñor! Aquí estoy yo pa' que me den algún lugar. Que aunque mujer, al fin yo se que he de cumplir, Pues a los gauchos les he de cantar Y no se han de arrepentir. ¡Arrincónense y no largue esa vihuela, mi prienda, Y haga buche el que se amargue! Si ha caído como de encargue. ¿Pa' qué mezquinar la rienda? Que se haga ver primero 'ño José Julián, Pa' corajear, dicen los mozos que han llegao; Las chilindritas ya con los papás, Tuitas se han alborotao. Me gusta la atropellada, Y tiene tiro largo la moza pa' la versada. ¡Habrá baile, mate amargo, Y aplauso en la madrugada! 'Ña Remedio ya se tiene fe, Oigale, por favor. Ya se ajustan las polleras Porque en las rancheras Hace pata ancha, sí señor. ¡Tiene un lindo cuerpo tentador, Ay, que sí, ay, que sí! ¡Miren como se menea Y se colorea mejor que el ají! ¡Fuego! Dice el bastonero. Y naides se muestre manso. Que en cuanto ciña el garguero Esta cantora calandria, Ya salió el asao con cuero. Bueno, ya que toco largo Quiero un mate amargo, Mesmo que mi suerte. La que no sea fuerte Y aguantar no pueda, El mate a la rueda tendrá que cebar. Aura, ya falló una vieja, Pa' qué se me queja, si es un disparate. Venga con el mate, sufra con pacencia, Que esta penitencia tiene que pagar. Con esta criolla de verde, ¡amalhaya quién pudiera! Me gusta cuando se ríe Porque saca un diente ajuera. En el jardín de la pasión que yo soñé, Mucho peor sufrí por un rosal en flor, Que sin su aroma triste me quedé, Con lo amargo del dolor. Hasta el pájaro cantor Se va lamentando fiero. ¡Lindo maula el del amor, Que de puro escarchador Se vuelve zonzo y mañero! Si le ha tocao cebar a usté, misia Leonor Joróbese, que no hay razón pa' mezquinar. Mate amargo traiga por favor, Déjese de cacarear. ¡Miren la cara 'e la vieja Si no es la de un lechuzón! ¡Si la vista no me engaña Se le ha prendido a la caña Como ternero mamón! Nota: Recitados en cursiva
Nota:
Transcripción revisada por Miguel Robledo (Colombia)
