
Disco Roberto Firpo No.554A – Orquesta Roberto Firpo – Mano Brava – 1918
Origen Archivo: Gone Fishing With Friends
Compositor: Juan Canaro/Francisco Canaro
Autor: Juan Canaro/Francisco Canaro
Fecha de Grabación: 1918 (Sin Confirmar)
Lugar de Grabación: Sin Información
Sello: Disco Roberto Firpo
Disco No.: 554A
Matriz: 89
Fuente(s) Información: Milongandoblog TangoInfo
Reseña: Los Chansonniers o Estribillistas (6a.Parte-Final) Estribillistas: 1ª 2ª 3ª 4ª 5ª
Hasta Corsini cantó con Fresedo, lo mismo que. Magaldi, quien también grabó con Donato – Zerrillo y Brignolo.
Luis Díaz, como estribillista tuvo muy larga actuación, registró la mayoría de sus grabaciones en el sello Brunswick, con las orquestas de Julio De Caro, Pedro Maffia, Donato-Zerrillo, Ricardo Brignolo y Típica Brunswick. También lo hizo con Roberto Firpo (para Odeon), la de Adolfo Carabelli, la Típica Víctor y la Típica Los Provincianos (para Victor).
Se pueden mencionar otros estribillistas sobresalientes como Carlos Varela con Firpo, Roberto Maida, Carlos Galán y Luis Scalon con Canaro, Mercedes Carné con Donato, quien también tuvo a Lita Morales, Romeo Gavio y Horacio Lagos. Muchos otros nombres merecen aparecer en esta enumeración, pero la mayoría se convertirían en cantores de orquesta y solistas.
Lo cierto es que el estribillista era como un instrumento más, la longitud de los estribillos que cantaba variaba con las decisiones del director e, incluso, el orden de las letras originales.
(Colaboración de Mr.Asdrubal Valencia; Medellín, Colombia)
Observaciones: El Marbete no registra que el tema tiene estribillo, sin identificación del estribillista.
Mano Brava es el primer tango compuesto por Juan Canaro y fue dedicado al bandoneonista ‘Enrique Di Cicco ‘Minotto’. La versión más conocida del tema con el mismo nombre es de autoría de Manuel Buzón y versos de Enrique Cadicamo e interpretado por Amadeo Mandarino (Chansonnier) & Orquesta de Manuel Buzón (1942), Francisco Fiorentino & Orquesta de Aníbal Troilo (1941) y Héctor Palacios & Guitarras (1941). Existe otro tema del mismo nombre de autoría de J.Campesi e interpretado por la Orquesta Frrer-Filipott (1917).
Desafortunadamente, tratándose de un disco grabado acústicamente, la calidad del sonido y eventualmente la condición del disco hacer prácticamente initeligible los versos cantados por el estribillista. De otra parte, las demás versiones conocidas del tema son instrumentales como las dos del Quinteto Pirincho (Dir.Francisco Canaro) de 1940 y 1956, la del Quinteto de Juan Canaro (1938) y una – sin verificar- posiblemente de la Orquesta de Vicente Loduca (1917-18).
Letra:
El Estribillo es ininteligible en la grabación

Fuente Letra: Transcripción revisada por Miguel Robledo (Colombia)