Disco Nacional Odeon No.11042 B – Azucena Maizani & Orquesta Francisco Canaro – Madrecita Yo Me Muero – 1926
Origen Archivo: Youtube (jurek46pink)
Compositor: Luis Teisseire
Autor: Gerónimo Gradito
Fecha de Grabación: 21/12/1926
Lugar de Grabación: Buenos Aires, Argentina
Sello: Disco Nacional Odeon
Disco: No.11042 B
Matriz: 203
Fuente(s) Información
Reseña: Azucena Maizani.
Quizá la figura emblemático fue Azucena Maizani a partir del estreno de Padre nuestro, de Vacarezza y Delfino, en el sainete A mí no me hablen de penas” representado en el Teatro Nacional el 27 de julio de 1923. Eran sus comienzos, por cierto prometedores, impulsada por hechos circunstanciales como el ser figuranta en la compañía de César Ratti donde, entre bambalinas, canturreó un tango y la oyó Delfino, o participar en una reunión de gente de la farándula. Lo cierto es que fue contratada para interpretar Padre nuestro y a partir de ahí su carrera no conoció fracasos. Vestida a veces de paisano, otras de compadrito, Azucena, “La ñata gaucha”, conoció el halago en su país y afuera. Estrenó importantes tangos: de Esta noche me emborracho, con letra y música de Enrique Santos Discépolo, se contaba que lo cantó en el Maipo el 22 de marzo de 1928 en la revista Bertoldo, Bertoldino y Cacaseno. El propio Luis César Amadori, director del teatro, refería que esa noche el éxito fue increíble y la intérprete debió cantar el tango tres veces. El mismo año estrenó Malevaje, de Díscépolo y Juan de Dios Filiberto, en la “Fiesta del Tango” celebrada en el Astral, pero Azucena ya lo había cantado en la Boca, desde el balcón de la casa de Filiberto, en un alarde
de verdadera artista. No importaba si la letra había sido escrita para ser cantada por un varón. Sabía darle el sentimiento necesario, que era lo que importaba. No conforme con los tangos de los otros, quiso tener los suyos y compuso algunos que perduraron, como Pero yo sé y La canción de Buenos Aires, además de otros, a los que no daba Importancia . Falleció en 1970 -había nacido en 1902-, cuando llevaba muchos años de retiro. Mujeres y Tango.
Observaciones:

Letra:

Fue Luisita, en el suburbio
La muchacha más querida,
Que a su novio se entregara
Quien huyó como un traidor.
Y una noche de invierno
Desde su blanca camita,
Le decía a su viejita
Con acento de dolor:
¡Madrecita!, yo me muero
Y le dice a Juan Antonio,
Que mi amor no lo abandona
Porque está en mi corazón.
Y al retrato aquel que tiene
Del hijito que perdimos,
Que le encienda algunas velas
Y le rece una oración.
Fue su voz languideciendo
Hasta ser débil gemido,
Y sus bellos ojos negros
La viejita le cerró.
Y en la puerta de la pieza
Un joven lleno de angustia,
Varias veces se persigna
Hasta que se arrodilló.
Y se dice que a la noche
Cuando el arrabal se duerme,
Se oye el murmullo del viento
Como un triste sollozar.
Y en una humilde piecita
Frente al cuadro de una joven,
Se ve un mozo envejecido
¡Que se pone a lagrimear!...
HermanoTango