
Victor No.77222-A – Roberto Díaz & Juan Carlos Cobián (Piano) & Agesilao Ferazzano (Violín) – Los Dopados – 1923
Origen Archivo: Youtube (Radiotelefonia)
Compositor: Juan Carlos Cobián
Autor: Alberto Weisbach/Raúl Doblas
Fecha de Grabación: 08/08/1923
Lugar de Grabación: Buenos Aires
Sello: Victor
Disco: 77222-A
Matriz: BA-355/1
Fuente(s) Información: Discography Of American Historical Recordings
Reseña: “Los dopados” fue olvidado al poco tiempo hasta que dos décadas después y tal como lo relata Cadícamo en sus memorias, un día Troilo llega muy entusiasmado a su departamento trayendo la vieja grabación de Fresedo en la creencia de que era una pieza instrumental solamente y solicitándole que escribiese una letra. Ambos ignoraban que este tango ya tenía letra. Los reparos de Cadícamo se basaban en la ausencia de Cobián que en esos momentos se hallaba en los Estados Unidos, pero confiando en su gran amistad con el músico se decidió a escribir “Los mareados”, lo que implicaba no sólo una nueva letra sino inclusive el cambio de nombre del tango y confiando, como ocurrió, que recibirían a Cobián con un verdadero éxito. TodoTango.
Observaciones:
Letra::
Pobre piba, entre dos copas Tus amores han logrado, Triste hazaña de un dopado Que hoy festeja el cabaret. Ya no sufres, ya no sientes El champán mató tu almita, Y en tu pecho no palpita Ni nostalgia ni tristeza Por lo que fue. Bebe ese olvido que te ofrecen Que acallará tu almita herida, Y así podrás, embrutecida Amar, beber, reír... Busca del vicio el triste ensueño Bebe el olvido en su veneno, Que si el beber hace olvidar Será ésa, tu mayor felicidad. Sin embargo no sentías Ansias de una nueva vida, Para tus viejitos eras Toda su tranquilidad. Un cariño te ha perdido Y en el vicio te ha extraviado, Y hoy lamentas un pasado Que no tienes derecho De recordar. Bebe ese olvido que te ofrecen Que acallará tu almita herida, Y así podrás, embrutecida Amar, beber, reír... Busca del vicio el triste ensueño Torna la mueca en carcajada, Que aquí no debes de llorar Aquí debes reír, siempre reír.
