
Odeon No.55790 A – Alberto Morán & Osvaldo Pugliese & su Orquesta Típica – La Última Copa – 1953
Origen Archivo: Youtube (argentinatangodj)
Compositor: Francisco Canaro
Autor: Juan Andrés Caruso
Fecha de Grabación: 06/10/1953
Lugar de Grabación: Buenos Aires
Sello: Odeon
Disco: 55790 A
Matriz: e 19167
Fuente(s) Información:
Reseña: Osvaldo Pugliese.
Vardaro-Pugliese debutaron en el café Nacional, para emprender luego una extensa gira por el interior del país. Los acompañaba como representante–gerente el poeta Eduardo Moreno, autor de la letra del tango “Recuerdo”, el más célebre de los firmados por Pugliese, y también, propuesta por Moreno, la cancionista Malena de Toledo. La gira fue un fracaso económico, y Vardaro debió empeñar su arco Sartoris para pagar los pasajes de regreso.
Pugliese se asoció luego con otro violinista, Alfredo Gobbi, formando un conjunto, uno de cuyos bandeonistas era el jovencísimo Aníbal Troilo. Aquello duró pocos meses, tras lo cual formó su primer elenco propio al lograr la oportunidad de actuar en un par de locales. Posteriormente integró dos dúos, primero con Gobbi y luego con Vardaro, para actuar en emisoras de radio. En 1934, cuando el bandoneonista Pedro Laurenz —ex De Caro, como Maffia— formó orquesta, Pugliese ocupó el piano, ocasión en que escribió los primeros arreglos sobre un par de tangos, entre ellos “La beba”, que le pertenece. En 1936, integró el conjunto del bandoneonista Miguel Caló, aún enrolado en la tendencia decareana, y de esta manera fue encauzando sus ideas estéticas sobre el tango. Hasta 1938 formó Pugliese nuevas agrupaciones que no se consolidaron, e intentó sin éxito estructurar una cooperativa de trabajo, como expresión de sus ideas comunistas. TodoTango.
Observaciones:
Letra:
Eche amigo, nomás, écheme y llene Hasta el borde la copa de champán, Que esta noche de farra y alegría El dolor que hay en mi alma quiero ahogar. Es la última farra de mi vida De mi vida, muchachos, que se va, Mejor dicho, se ha ido tras de aquella Que no supo mi amor nunca apreciar. Yo la quise, muchachos, y la quiero Y jamás yo la podré olvidar, Hoy me emborracho por ella Y ella quien sabe que hará. Eche, mozo, más champán Que todo mi dolor Bebiendo lo he de ahogar... Y si la ven Muchachos, diganlé, Que ha sido por su amor Que mi vida ya se fue. Y brindemos, nomás, la última copa Que, tal vez, también ella ahora estará, Ofreciendo en algún brindis su boca Y otra boca feliz, la besará. Eche, amigo, nomás, écheme y llene Hasta el borde la copa de champán, Que mi vida se ha ido tras de aquella Que no supo mi amor nunca apreciar.
