
Disco Nacional Odeon No.18582 B – Ignacio Corsini & Guitarras (E.Maciel, A.Pagés & R.Pesoa) – La Pulpera De Santa Lucía -1929
Origen Archivo: Youtube (Fabio Daniel Cernuda)
Compositor: Enrique Maciel
Autor: Héctor Pedro Blomberg
Fecha de Grabación: 19/06/1929
Lugar de Grabación: Buenos Aires
Sello: Disco Nacional Odeon
Disco: No. 18582 B
Matriz: 3999
Fuente(s) Información:
Reseña: Ignacio Corsini.
El disco lo convocaría en forma definitiva en 1920, pero aún no se le atrevía al tango; sólo después de haber registrado diez canciones, decidió incluir uno “Un lamento” (de Graciano De Leone y Pedro Numa Córdoba). De allí en más, se convertiría en una de las más reconocidas voces del género porteño, sin abandonar por ello sus páginas campesinas.
En realidad, su éxito como cantor de tangos se inició a partir del 12 de mayo de 1922, cuando, en el sainete El Bailarín del Cabaret, estrenó “Patotero sentimental” (de Manuel Jovés y Manuel Romero), que significó, asimismo, su consagración entre el público. TodoTango.
Observaciones: Primera versión que realizara Ignacio Corsini de este famoso vals, grabada el lunes 22 de abril de 1929, acompañado por el trío de guitarras conformado por Armando Pagés, Rosendo Pesoa y Enrique Maciel. Esta versión nunca fue reeditada y es muy diferente a la conocida. Disco original de la colección de Fabio Daniel Cernuda, digitalizado sin filtros ni reducción de ruidos.
Letra:
Era rubia y sus ojos celestes
Reflejaban la gloria del día,
Y cantaba como una calandria
La pulpera de Santa Lucía.
Era flor de la vieja parroquia
¿Quién fue el gaucho que no la quería?
Los soldados de cuatro cuarteles
Suspiraban en la pulpería.
Le cantó un payador mazorquero
Con un dulce gemir de vihuelas,
En la reja que olía a jazmines
En el patio que olía a diamelas.
“Con el alma te quiero, pulpera
y algún día tendrás que ser mía”
Mientras llenan las noches del barrio
Las guitarras de Santa Lucía.
La llevó un payador de Lavalle
Cuando el año cuarenta moría,
Ya no alumbran sus ojos celestes
La parroquia de Santa Lucía.
No volvieron los trompas de Rosas
A cantarle vidalas y cielos,
En la reja de la pulpería
Los jazmines lloraban de celos.
Y volvió el payador mazorquero
A cantar en el patio vacío,
La doliente y postrer serenata
Que llevábase el viento del río.
“¿Dónde estás, con tus ojos celestes
¡Oh! Pulpera que no fuiste mía?”
¡Cómo lloran por ti las guitarras
las guitarras de Santa Lucía!
