Odeon No.18063 A – Carlos Gardel & Guitarras (J.Ricardo & G.Barbieri) La Maleva – 1922
Origen Archivo: Youtube (Radiotelefonia)
Compositor: Antonio Buglione
Autor:
Mario Pardo
Fecha de Grabación:
1922
Lugar de Grabación:
Buenos Aires
Sello: Odeon
Disco: No. 18063 A
Matriz: 1080
Fuente(s) Información: FundacionCarlosGardel QuienesGardel. Discografía Carlos Gardel.
Reseña: Carlos Gardel.
Ahora la marea crecía con fuerza. Alrededor de 1920 el periódico Última hora organizó un concurso de versos escritos en lunfardo: uno de los poemas editados fue una letra de tango del joven Celedonio Flores. Gardel y Razzano la leyeron y gustaron de ella. Gardel la cantó en escena y decidió grabarla con el título “Margot”. Se pusieron en contacto con Flores, que acordó encontrarse con Gardel en el estudio de Glucksmann (ahora situado en un piso alto del cine Grand Splendid, en la calle Santa Fe). Gardel bromeó con Flores sobre su aire juvenil y de inmediato le cobró simpatía. “Nos tuteábamos a la horade estar conversando”, dijo Flores más adelante. Los dos hombres fueron excelentes amigos desde el comienzo. En este primer encuentro Flores mostró a Gardel otra letra de tango que había compuesto, “Mano a mano”.Gardel se entusiasmó en seguida; con ayuda de Razzano pronto le puso música.Flores estaba con su nuevo amigo cuando se completó la tarea,y notó que Gardel “llamó a su madre, una viejita a quien quería entrañablemente, para que escuchara el tango que había escrito”. Flores tuvo la impresión de que Gardel “consultaba a su madre para todo”. Carlos Gardel. su vida…
Observaciones: De Carlos Gardel dijo: «Lo conocí en 1919 en el Bar El Tropezón de la calle Callao por mediación de José Martínez y Francisco Canaro y a “La maleva” lo primero que hizo fue grabarlo cantándolo después en el Empire de la calle Esmeralda. Iba a grabarme también “Lombardo” y como una estrofa decía «Lombardo querido, que nunca te ha vencido, ningún otro corcel…» y en esos mismos días este caballo perdió el invicto, ya no lo quiso hacer. Insistí diciéndole: «Arreglamos la frase poniendo «Lombardo querido, que sólo te ha vencido, serio el gran corcel…» (Serio se llamaba el caballo que lo venció). A lo que me contestó: «Vos tenés cancha pibe… pero Lombardo me desilusionó». Me prometió entonces grabarme “Sentimiento malevo”, mas se fue a Europa y quedó en promesa, pero me quedó el consuelo de que por lo menos me grabó “La maleva”. TodoTango.

Letra:

Maleva que has vuelto en vida
 De tu garufa arrepentida,
 Ya no sos la mantenida
 Que deslumbraba el Pigall;
 Ya no tenés más berretines
 De lujo y milonga,
 De vicio y placer.
 Volvés a tu vida primera
 Y la milonguera
 Vuelve a ser mujer.

 Y tal vez mañana
 Al oir un tango malevo
 Arderá en tu alma un deseo
 Que matará el corazón.
 Vos, que siempre fuiste
 La reina de los festines,
 Que no querés copetines,
 Ni tangos de bandoneón.
 
Y ahora de nuevo en tu barrio
 Por todos respetada,
 Viendo tu vieja encantada
 Con tu regeneración,
 Dentro de tu corazón
 Has de pensar que el cariño
 Tendió su manto de armiño
 Para abrigarte mejor.
 
Maleva que has vuelto en vida
 De tu garufa arrepentida,
 Ya no sos la mantenida
 Que deslumbraba en el Pigall;
 Ya no tenés más berretines
 De lujo y milonga,
 De vicio y placer.
 Volvés a tu vida primera
 Y la milonguera
 Vuelve a ser mujer.

Nota: Transcripción revisada por Miguel Robledo (Colombia)

.

HermanoTango