Columbia No.T704 – Orquesta Típica de Genaro Espósito– La Despedida – 1912
Origen Archivo: Discography Of American Historical Recordings
Compositor: Roberto Firpo
Autor:
Fecha de Grabación: 1912
Lugar de Grabación: Buenos Aires
Sello: Columbia
Disco: T704
Matriz: 57166
Fuente(s) Información: Discography Of American Historical Recordings
Reseña: Guardía Vieja.
Hacia fines del siglo XIX el tango se desarrolla en tríos integrados por arpa o acordeón,flauta y violín; en algunas ocasiones se utiliza el clarinete o cualquier instrumento factible a ser trasladado de salón en salón. Paulatinamente, la guitarra (instrumento traído por el español en la conquista, muy arraigado a las costumbres del campo) va a ir transformándose en el instrumento armónico por excelencia de estos tríos. Los músicos del trío no saben leer música, realizan una confusa improvisación, sin solos. No escriben sus acompañamientos, y sólo en algunos casos pautan gráficamente la melodía y el cifrado (acordes del acompañamiento). Por estas razones, los elementos descriptivos de las características de los tangos primigenios, llegan a nosotros a través de relatos y anécdotas de historiadores y músicos que vivieron ese momento histórico. Las referencias en diarios de la época aparecen con frecuencia a comienzos del siglo XX, en especial en los meses de enero y febrero (época de carnaval). Se mencionaba a su vez al tango dentro de esquemas musicales mayores, tales como los sainetes. Los elementos constitutivos del tango de la Guardia Vieja
Observaciones: Genaro Espósito.
Este destacado músico, pionero entre los que formaron las primeras orquestas típicas, nació en el barrio de San Telmo de la ciudad de Buenos Aires. Lo mismo que sus colegas del fueye, aprendió a tocarlo de oído con el maestro Antonio Solari, uno de los primitivos «descubridores» del instrumento y pionero en su enseñanza. También de oído fue que aprendió el piano y la guitarra. Recién cuando viajó a Europa, en 1920, adquirió conocimientos musicales académicos. Todotango
.
Instrumental