Disco Nacional Odeon No.6910 A – Orquesta Típica Francisco Canaro La Danza De Las Libélulas – 1923
Origen Archivo: Youtube (Agujavier)
Compositor:  
Franz Lehár
Autor:
Fecha de Grabación:
1923
Lugar de Grabación:
Sello: Disco Nacional Odeon
Disco: No.6910 A
Matriz: 1326
Fuente(s) Información: MilongandoBlog
Reseña: Francisco Canaro.
En 1925, marchó a París, donde el tango hacía furor. Ya estaban allí, entre otros, Manuel Pizarro y sus hermanos, cada uno con una diferente orquesta , Pizarro, y Canaro hizo lo propio con sus hermanos. Había llevado consigo a sus estribillistas Agustín Irusta y Roberto Fugazot, dúo al que unió con el pianista Lucio Demare. El resultante trío triunfaría en España y otros países de Europa por más de diez años. También, presentó en París una cancionista, Teresita Asprella, ya residente en Francia, y cuando viajó a Estados Unidos convocó a Linda Thelma.

Cuando regresó al país tras dos años de ausencia, buenas orquestas concitaban la preferencia del público. Sagazmente, Canaro emprendió una extensa gira por el interior del país para hacerse conocer en todos los rincones. Luego, a medida que la radiofonía cobraba auge, la utilizó a fondo, hasta convertirse en la mayor estrella del éter. Aunque otros músicos habían evolucionado y desarrollado estilos personales, el apellido Canaro era conocido por todos.TodoTango
Observaciones: .Tres operetas más estrenó Lehár entre 1923 y 1924: Die gelbe Jacke (La chaqueta amarilla), Libellentanz (La danza de las libélulas) y Cloclo. Bien recibidas, como todas su obras, no alcanzaron, sin embargo, la repercusión que lograría Paganini. MusicadeComedia.

Instrumental.