Disco Nacional Odeon No.6980 A – Orquesta Típica Francisco Canaro La Cabeza Del Italiano – 1924
Origen Archivo: Youtube (Radiotelefonía)
Compositor: Antonio Scatasso
Autor:
Fecha de Grabación: 1924
Lugar de Grabación: Buenos Aires
Sello: Disco Nacional Odeon
Disco: No.6980 A
Matriz: 1888
Fuente(s) Información: DiscografíaCanaro.
Reseña: Francisco Canaro
El teatro musical no fue su creación, pero todas las revistas que produjo fueron exitosas. Se valía de mínimos argumentos como pretexto para presentar sus números musicales. Sus cantores eran galanes, y a algunos tangos los modificaba para convertirlos en sinfónicos, utilizándolos como oberturas o intermezzi, ejecutados por la orquesta desde el foso. Exhumaba antiguos tangos, rebautizándolos, y les volvía a cambiar el nombre si se les agregaba letra. Así, su tango sinfónico “Pájaro azul” provenía de su anterior “Nueve puntos”; “Halcón negro”, de 1932, era previamente “La llamada”, y ya con letra pasó a ser “Rosa de amor”. Trató asimismo de imponer un nuevo ritmo, el tangón, que no resultó. También intentó con el milongón. TodoTango.
.
Observaciones:   “Hubo un caso patético que fue muy comentado y se hizo famoso: en un palo, con dos sábanas a modo de disfraz, pusieron ´la cabeza frapé del italiano´. Fue una broma demasiado macabra; las mujeres horrorizadas disparaban en todas direcciones muertas de miedo. Y así otras bromas por el estilo exhibiendo otros órganos del cuerpo humano que extraían de los laboratorios de estudio de los hospitales.”         Y esta anécdota terminó originando un tango. Once años después, el actor Florencio Parravicini pondría en escena, en el Teatro Argentino, su obra “Cristóbal Colón en la Facultad de Medicina”, en la que Azucena Maizani estrena un tango con música de Antonio Scatasso y letra de Francisco Bastardi. MosaicosPorteños.

Instrumental: