Disco Nacional Odeon No.6058 A – Orquesta Típica Francisco Canaro – Francesita – 1924
Origen Archivo: Youtube (Radiotelefonía)
Compositor: Enrique Delfino
Autor: Alberto Vacarezza
Fecha de Grabación: 1924
Lugar de Grabación: Buenos Aires
Sello: Disco Nacional Odeon
Disco: No. 6058 A
Matriz: 1842
Fuente(s) Información: DiscografíaCanaro.
Reseña: La Orquesta Típica.
A modo de conclusión, podemos decir que el origen del tango tal como lo conocemos, en particular su imagen más acabada –que no es otra cosa que el producto de una acumulación sensible de décadas en torno de la orquesta típica– reside en el desacuerdo básico que emerge de la amalgama entre cuerdas, piano y bandoneones y que se explaya a la música y la poesía. Es decir que el tango encon-tró primero su timbre y luego desarrolló su carácter como una analogía o un eco de ese timbre, aquel que se volvió referente hacia su propio pasado y futuro. Elruidooriginaldeltango.
Observaciones: Fue precisamente en la década de 1920 cuando las letras tangueras dieron generoso albergue a las musas galas. El hospedaje prosiguió en la década de 1930 y ahí están, como muestras de ambas décadas, Francesita de Alberto Vacarezza y Enrique Delfino, Griseta del mismo compositor y José González Castillo, ¡Buenos Aires es una papa! también de Delfino y Camilo Darthés, Ninette de Alfonso Lacueva, Pobre francesita de Manuel Jovés, Lisón de Celedonio Flores y Rodolfo Sassone, Madame Ivonne de Enrique Cadícamo y Eduardo Pereyra, Muchachita de Montmartre de José Antonio Saldias y Osvaldo Fresedo, Manón del ya veterano Arturo De Bassi y varios más. TangoReporter.
Letra: