Odeon No.18044 B – Carlos Gardel & 4 Guitarras (J.Ricardo & G.Barbieri) – El Taita Del Arrabal- 1922
Origen Archivo: Youtube (Antonio Gaspari)
Compositor: José Padilla
Autor: Manuel Romero – Luis Bayón Herrera
Fecha de Grabación: 1922
Lugar de Grabación: Buenos Aires
Sello: Odeon
Disco: No. 18044 B
Matriz: 749
Fuente(s) Información: FundacionCarlosGardel QuienesGardel. Discografía Carlos Gardel.
Reseña: Carlos Gardel.
De 1918 a 1922 el dúo trabaja intensamente en teatros de Buenos Aires, Montevideo y todas las ciudades del interior de la República Argentina. A partir de 1921 el dúo es acompañado por los guitarristas José Ricardo y Guillermo Desiderio Barbieri.
Para 1923, y ya con Gardel metido de lleno en el tango, inicia con Razzano, junto a la Compañía Rivera-De Rosas, una gira por Mar del Plata, Montevideo, Brasil y España, debutando en el Teatro Apolo de Madrid.
En 1924 vuelve a Buenos Aires y canta por Radio LOW Gran Splendid y graba por vez primera acompañado por la orquesta de Francisco Canaro y un año después lo haría acompañado por la orquesta de Osvaldo Fresedo.
En la ciudad santafesina de Rafaela el dúo canta por última vez. Y es a partir de 1925 que Gardel se convierte en solista, TodoTango.
Observaciones:
Letra:
Era un malevo buen mozo de melena recortada; las minas le cortejaban pero él las trataba mal. Era altivo y le llamaban el Taita del Arrabal. Pero un día la milonga lo arrastró para perderlo: usó corbatita y cuello, se emborrachó con pernot, y hasta el tango arrabalero a la francesa bailó. Vidalita vida antigua por otra abandonó y cuando acordar quiso perdido se encontró. Pobre Taita, cuántas noches, bien dopado de morfina, atorraba en una esquina campaniao por un botón. Y el que antes causaba envidia ahora daba compasión. Hasta que al salir de un baile, después de una champagnada, la mujer que acompañaba con un taura se encontró. Relucieron los bufosos y el pobre Taita cayó. Y así en una noche oscura, tuvo su triste final aquel a quien le llamaban el Taita del Arrabal.
Nota: Transcripción revisada por Miguel Robledo (Colombia)
.