Disco Nacional No.18044 A – Dúo Gardel-Razzano & 3 Guitarras (J.Ricardo)– El Sapo Y La Comadreja – 1922
Origen Archivo: Youtube (Antonio Gaspari)
Compositor: Cristino Tapia
Autor: Cristino Tapia
Fecha de Grabación: 1922
Lugar de Grabación: Buenos aires
Sello: Disco Nacional
Disco: No.18044 A
Matriz: 746
Fuente(s) Información: FundaciónCarlosGardel QuienesGardel. Discografía Carlos Gardel.
Reseña: Los Locos Años 20′
Todo había cambiado. También el tango como música, baile y poesía. La evolución del teatro tuvo mucho que ver con su captación de elementos nuevos, lo mismo que la radio. En los ‘20, o muy poco antes, nació el tango canción y con él nuevas orquestas, compositores, cantantes y letristas que, apoyados en la radio, el teatro, el cine, los cafés y las grabaciones dieron rienda suelta a su talento, difundiendo piezas inolvidables que lograron, muchas de ellas, dar la vuelta al mundo. Gardel impuso su voz privilegiada en los escenarios de París y abrió caminos para los que lo siguieron con suerte varia.. BuenosAiresHistoria
Observaciones: En el repertorio grabado de Gardel-Razzano, la canción “El sapo y la comadreja” figura también con su nombre porque al tomarla el dúo del vulgo sus integrantes creyeron pertenecería a Tapia, pero éste aclaró en diversas ocasiones que no era suya; hoy esta obra está registrada como propiedad del dúo. TodoTango.
Instrumental:
Cuando muera este criollazo Morirán las alegrías De luto estará el abasto Cerrada la pulpería Cuando muera divertido El aire ya de mi muerte Llorarán los alambiques Y las pipas de aguardiente Llorarán los alambiques Y las pipas de aguardiente. Apostaron a correr El sapo y la comadreja Castigando pudo el sapo Ganarle por media oreja La volvieron a correr Redoblando la parada Pero en medio del camino Pegó el sapo una rodada. Pero en medio del camino Pegó el sapo una rodada. Un santiagueño se ha muerto Porque le ha llegao la hora Póngale la cruz bendita Con tres vainas de algarroba Un sanjuanino al morir Pedía agonizante Un buen vasito de vino Y una criollita que cante. Un buen vasito de vino Y una criollita que cante