Disco Nacional No.18044 A – Dúo Gardel-Razzano & 3 Guitarras (J.Ricardo) El Sapo Y La Comadreja – 1922
Origen Archivo:  Youtube (Antonio Gaspari)
Compositor:  Cristino Tapia
Autor: Cristino Tapia
Fecha de Grabación: 1922
Lugar de Grabación: Buenos aires
Sello: Disco Nacional
Disco: No.18044 A
Matriz: 746
Fuente(s) Información: FundaciónCarlosGardel QuienesGardel. Discografía Carlos Gardel.
Reseña: Los Locos Años 20′
To­do ha­bía cam­bia­do. Tam­bién el tan­go co­mo mú­si­ca, bai­le y poe­sía. La evo­lu­ción del tea­tro tu­vo mu­cho que ver con su cap­ta­ción de ele­men­tos nue­vos, lo mis­mo que la ra­dio. En los ‘20, o muy po­co an­tes, na­ció el tan­go can­ción y con él nue­vas or­ques­tas, com­po­si­to­res, can­tan­tes y le­tris­tas que, apo­ya­dos en la ra­dio, el tea­tro, el ci­ne, los ca­fés y las gra­ba­cio­nes die­ron rien­da suel­ta a su ta­len­to, di­fun­dien­do pie­zas inol­vi­da­bles que lo­gra­ron, mu­chas de ellas, dar la vuel­ta al mun­do. Gar­del im­pu­so su voz pri­vi­le­gia­da en los es­ce­na­rios de Pa­rís y abrió ca­mi­nos pa­ra los que lo si­guie­ron con suer­te va­ria.. BuenosAiresHistoria
Observaciones: En el repertorio grabado de Gardel-Razzano, la canción “El sapo y la comadreja” figura también con su nombre porque al tomarla el dúo del vulgo sus integrantes creyeron pertenecería a Tapia, pero éste aclaró en diversas ocasiones que no era suya; hoy esta obra está registrada como propiedad del dúo. TodoTango.

Instrumental:

Cuando muera este criollazo
 Morirán las alegrías
 De luto estará el abasto
 Cerrada la pulpería
 Cuando muera divertido
 El aire ya de mi muerte
 Llorarán los alambiques
 Y las pipas de aguardiente
 Llorarán los alambiques
 Y las pipas de aguardiente.

 Apostaron a correr
 El sapo y la comadreja
 Castigando pudo el sapo
 Ganarle por media oreja
 La volvieron a correr
 Redoblando la parada
 Pero en medio del camino
 Pegó el sapo una rodada.
 Pero en medio del camino
 Pegó el sapo una rodada.

 Un santiagueño se ha muerto
 Porque le ha llegao la hora
 Póngale la cruz bendita
 Con tres vainas de algarroba
 Un sanjuanino al morir
 Pedía agonizante
 Un buen vasito de vino
 Y una criollita que cante.
 Un buen vasito de vino
 Y una criollita que cante
Nota: Transcripción revisada por Miguel Robledo (Colombia)
Letras.com