Columbia No.S2014 Orquesta Típica ‘Pacho’ (Dir.Juan Maglio) El Orillero – 1912

Origen Archivo: Gonefishingwithfriends
Compositor: Carlos Minotti-Alfredo Bevilacqua
Autor:
Fecha de Grabación: 1912
Lugar de Grabación: Buenos Aires
Sello: Columbia
Disco: No.S2014
Matriz: 56793/1
Fuente(s) Información:

Reseña: Guardía Vieja.
En un comienzo los instrumentos no son seleccionados buscando una sonoridad determinada sino que, en general, poseen la característica principal de ser aquellos que pueden ser fácilmente ejecutados y fácilmente trasladables. Tanto la flauta como el clarinete se caracterizan por realizar melodías ágiles sin necesitar un manejo técnico muy complejo. La guitarra hizo su aparición posteriormente y brindó, sobre todo, una base armónica y un marcado rítmico que caracterizó al acompañamiento del tango durante muchos años. Ese acompañamiento estaba basado en la rítmica de la habanera (corchea con puntillo, semicorchea, y dos corcheas) alternado por momentos, con un movimiento uniforme de corcheas. Los elementos constitutivos del tango de la Guardia Vieja
Observaciones: Alfredo A. Bevilacqua fue autor de muchos tangos: “Apolo”, lo publicó en 1903 y fue grabado por la banda Victor en 1905; en 1906 publicó “Minguito”, hermoso tango y, como corolario de su trayetoria autoral le dedicó al jockey Torterolo el tango “La gran muñeca”. Escribió además: “Recuerdo de la pampa”, “Cabo cuatro”, “El fogón”, “Bar El Popular”, “Marconi”, “Primer junta”, “Expresión criolla”, “El orillero”, “Reconquista”, entre otros. Su último trabajo fue “Brisas del Sur”, del año 1933. DiscepolinTango.

Instrumental