Homophon No.7255 – Srta. Santisteban (Tiple) & Orquesta – El Mozo Crúo (Tango del Cangrejo) – 1908

Origen Archivo: Gone Fishing With Friends
Compositor: Rafael Calleja Gómez/Vicente Lleó Balbastre
Autor: Diego Jiménez Prieto/Felipe Pérez Capo
Fecha de Grabación: 1908
Lugar de Grabación: (Sin confirmar)
Sello: Homophon Company G.M.B.H.
Disco No: 7255
Matriz:
Fuente(s) InformaciónQuantulumcumque Bibliotecadigital
Reseña: Es acostumbrado asociar las circunstancias en la cuales surgió el tango con el género masculino; por ejemplo, respecto al baile era, al parecer, usual que lo hicieran hombres en pareja. Indudablemente, uno de los orígenes del tango se encuentra en los conocidos ‘payadores’: Ángél Villodo, quizá el más destacado, Gabino Ezeiza, Arturo De Nava, José María Silva, Higinio Cazón, entre otros; sin embargo, en la primera década del siglo pasado, un conjunto de mujeres tuvo un papel protagónico en la difusión del género grabando temas que alcanzaron notoria popularidad de los payadores atrás mencionados: la Sra.Flora Rodríguez de Gobbi – efectivamente, la esposa de Alfredo Eusebio Gobbi, quizá la más conocida, Lola Membrives (quien grabó una versión de La Morocha, entre otros varios temas), Andreé Vivianne (con temas como El Porteñito y El Arroyito), Linda Thelma, (El Pechador), Eloísa Ceballos, Lola Contreras, Lea Conti, la enigmática Sra. De Corti y la Srta.Santisteban, éstas últimas de quienes se desconoce hasta la más mínima información e, indudablemente, se merecen tanto una biografía como un homenaje. Sra. de Corti.
El Mozo Crúo es una sainete lírico en un solo acto original de Diego Jiménez Prieto y Felipe Pérez Capó con música de los maestros Calleja y LLeó publicado el 15 de febrero de 1904. al parecer, en la obra las coplas fueron interpretadas por la Sra.Soler; se anota que hay pequeñas diferencias entre la letra interpretada por la Srta.Santisteban y la del libreto (El Mozo Crúo).
Se llama la atención que dicha obra, estrenada en 1904, la cual llegó a ser muy popular, fue prohibida por el gobierno, multando a los empresarios y encarcelando a los actores que cantan las coplas del tango. El tango se refiere a acontecimientos que estaban sucediendo en España, y que tenía como principal protagonista al padre Bernardino de Nozaleda quien es nombrado arzobispo de Valencia por el partido conservador, el partido gobernante, con oposición de los sectores de izquierda. Ver reseña completa en Blog Quantulumcumque 
Ya desde los años 1900 las coplas y payadas con sus letras con alto contenido de descontento social como La Crisis (Alfredo E.Gobbi), La Suba De Alquileres (Ángel Villoldo) y otras obras de Gabino Ezeiza, Evaristo Barrios de alguna forma constituyen antecedentes del tango Cambalache de Enrique Santos Discépolo.
Observaciones: ‘El Mozo Cruo’ era el título del sainete al que pertenece el tema “El Tango Del Cangrejo’. A pesar de ser cuatro los autores de la música y la letra del tema, el marbete los reduce a uno solo: ‘Calleja’.

Letra:

Cuando Dios crió el cangrejo
Dijo: por lo estrafalario,
Tú le servirás de norma
Al partido reaccionario.
 
Siempre pa’ atrás
Tú lo verás.
Si es joven o viejo
De mar o de río,
Igual va el cangrejo
Cariñito mío.
Siempre pa’ atrás
Tú lo verás,
Siempre, siempre
Pa’ atrás.
 
Antes eran los obispos
Españoles, por lo menos,
Y ahora se guardan las mitras
para los filibusteros.
 
Siempre pa’ atrás
Tú lo verás.
Si es joven o viejo
De mar o de río,
Igual va el cangrejo
Cariñito mío.
Siempre pa’ atrás
Tú lo verás,
Siempre, siempre
Pa’ atrás.
 
Hace tres cuartos de siglo
De los frailes nos libramos
[ … ]
 
Siempre pa’ atrás
Tú lo verás.
Si es joven o viejo
De mar o de río,
Igual va el cangrejo
Cariñito mío.
Siempre pa’ atrás
Tú lo verás,
Siempre, siempre
Pa’ atrás.
 
Salmerón en el congreso
Ha puesto zapatería
Y yo creo que es una  [ … ]
El que toma las medidas.
 
Siempre pa’ atrás
Tú lo verás.
Si es joven o viejo
De mar o de río,
Igual va el cangrejo
Cariñito mío.
Siempre pa’ atrás
Tú lo verás,
Siempre, siempre
Pa’ atrás.
 
Nota: [ … ] Ininteligible.

Nota:

Transcripción revisada por Miguel Robledo (Colombia)

Fuente Letra:  HermanoTango