Disco Nacional Odeon No.6043 B – Orquesta Típica Roberto Firpo El Copete – 1922
Origen Archivo: Youtube (Radiotelefonía)
Compositor: Juan Canaro – Francisco Canaro
Autor:
Fecha de Grabación: 1922
Lugar de Grabación: Buenos Aires
Sello: Disco Nacional Odeon
Disco: No.6043 B
Matriz: 775
Fuente(s) Información: Discography Of American Historical Recordings
Reseña: Orquesta Típica Roberto Firpo.
Entre 1917 y 1921 el conjunto se integró con Pedro Maffia, José Servidio (bandoneones), Cayetano Puglisi, Adolfo Muzzi (violines), Alejandro Michetti (flauta), Luis Cosenza (armonio), Ángel Corleto (contrabajo) y Firpo (piano).

En 1923: Ángel Corleto (contrabajo), Juan Bautista Guido, José Schumacher y, en 1929, Gabriel Clausi (bandoneones), Elvino Vardaro, Cayetano Puglisi, Octavio Scaglione, después Antonio Rossi y, en 1927, José Nieso (violines), Luis Cosenza, luego Miguel Nijensohn hasta 1929 y, alternando con otras orquestas, Rafael Giovinazzi hasta 1930 (piano), ya Firpo solamente a cargo de la batuta. Todotango.
Observaciones: Juan Canaro con su hermano Francisco hizo sus primeras composiciones: “Mano brava [b]”, “Ave María [b]”, “El copete”, “El atorrante”, “El bacarat”, “Clavelito”, “Un capricho”, “Desengaño”, “Camarada”, “La brisa”, “El pinche”, tangos; “Estela” y “Mi petite”, valses. Con el correr de los años publicó numerosas otras, con algunas de gran suceso: “Ahí va el dulce”, “Cuando yo era pibe”, “Copa de ajenjo”, “El sabio”, “Abuelita”, “Santa Paula”, “Lágrimas de amor”, “Campo”, “Pipistrela”, “A su majestad”, “Bendita seas”, “El pangaré [b]”, “Y a mí qué”, “Sueño de muñeca”, “Quejas [b]”, tangos; “Lo que vieron mis ojos”, “La noche que me esperes”, valses; contando por colaboradores a Juan Andrés Caruso, Jesús Fernández Blanco, Carlos Pesce, Osvaldo Sosa Cordero, Fernando Ochoa. Ecured.

Instrumental: