Disco Nacional Odeon No.213 A – Ignacio Corsini & 2 Guitarras (M.Correa & R.Iriarte) – El Beso De Muerte – 1922
Origen Archivo: Youtube (Radiotelefonia)
Compositor: Osmán Pérez Freire
Autor: Antonio Martínez Viérgol
Fecha de Grabación: 1922
Lugar de Grabación:
Sello: Disco Nacional Odeon
Disco: No.213 A
Matriz: 979
Fuente(s) Información: Milongandoblog Discografia Ignacio Corsini
Reseña: Hacia 1920, el repertorio de muchos de los cantantes más importantes de la época, los denominados “cantores nacionales” – Carlos Gardel, Rosita Quiroga, Agustín Magaldi, Ignacio Corsini – no distinguía entre tango y música folklórica. El éxito comercial de lo que aquí denominamos el repertorio de la“canción criolla” (estilos, valses criollos, zambas, cifras,
gatos, tonadas, milongas, chacareras, etc.), su presencia popular hasta bien entrada la década del 30, sumados a la complejidad del mismo fenómeno tanguero –baile, música, poesía—en el contexto de los cambios identitarios que redefinen lo “nacional” y “lo porteño” desde 1880, nos obligan a investigar más a fondo las relaciones que existían entre estas tradiciones musicales. La Música Popular Argentina Entre El Campo Y La Ciudad.
Observaciones: Rafael Iriarte secundó a Corsini en algunas grabaciones entre 1922 y 1924, como los estilos “El vendaval” y “Juan de los Santos Arena”, los tangos “Cabecita plateada”, “De mil amores”, “Metejón”, “Pobre madrecita” y “El beso de la muerte” y los valses “Pobre gaucho y “Ensueño de oro”.
En 1926 acompañó con Pesoa al dúo Agustín Magaldi – Pedro Noda,
No fue uno de los guitarristas estables de Gardel, pues sólo lo acompañó en las grabaciones de la canción “El rosal” y la tonada “Mentira”, junto al piano de Juan Cruz Mateo, registros realizados en Barcelona el 22 y 23 de julio de 1932 respectivamente. Igualmente por estas dos únicas grabaciones con Gardel, también alcanzó el privilegio de ser guitarrista de la trilogía de oro del tango.
En común Gardel y Corsini le grabaron un solo tema, el tango “Trago amargo”.
Gardel además le grabó los tangos “El tatuaje”, “Ya pa’ que”, “De puro guapo” y “La reina del tango”.
Corsini hizo lo propio con los estilos “El vendaval” y “La carrera”, los tangos “Cariño eterno”, “Justicia criolla”, “Otro trago”, “Muchachita buena” y “Amigablemente” y el vals “Noches de plata”. DossierCarlosGardel.
Letra:
Yo vi llegar al muchacho Por vez primera al Pigall, Con el rostro vivaracho De la edad primaveral; Desparramando alegría Y derrochando salud, Entrar con él parecía En aquel antro, la luz. Y aquel muchacho arrogante Que aún en sus labios latir, Sentía el beso que amante Que le dio una tarde al salir. Tuvo la desgracia inmensa Que lo besara Margot, Y que ese beso borrara El que la madre le dio. Fue aquel un beso de muerte Que le envenenó su ser, Quedando ya esclavizado Por la funesta mujer. En vano la pobre madre Al hijo quiso salvar, Mas ni con besos ni lágrimas Logró volverlo al hogar. Los vicios lo destrozaron Y un triste despojo fue, Lo que a aquella pobre anciana Le devolvió el cabaret. Ayer lo enterramos, Margot lo ha sabido, Su rostro de esfinge Ni se ha conmovido. ¡Pobrecito mozo! Bien caro pagó, El beso de muerte Que le dio Margot.
Nota: Transcripción revisada por Miguel Robledo (Colombia)
.