Victor No.69584B – Francisco Bianco ‘Pancho Cuevas’ & Orquesta Eduardo Arolas El Aeroplano – 1917

Origen Archivo: Youtube (Antonio Gaspari)
Compositor: Pedro Datta
Autor:
Fecha de Grabación: 15 Mayo 1917
Lugar de Grabación: Buenos Aires
Sello: Victor
Disco: 69584B
Matriz: G-2012
Fuente(s) Información: Discography Of American Historical Recording
Reseña: Payadores Parte
Al urbanizarse el arte del payador, cultivado previamente por el gaucho, comienza paralelamente la gestación y desarrollo del tango y su arraigo en la ciudad de Buenos Aires. Aquella forma de canto campera fue haciéndose urbana, siendo adoptada por los cultores de la música ciudadana.
Apartes del Texto: Payadas y Payadores – Enrique F.Widmann-Miguel (2018).pdf
Observaciones:
Ya hacia el final de la década de 1910 con la consolidación de las orquestas de tango y del llamado Tango Canción, el tango comienza a tener su desarrollo propio e independiente de la música criolla argentina.
Ya en la década de 1920 se consolidarán tanto las formaciones instrumentales con la conformación características de la orquesta típica como la consolidación del tango canción con Carlos Gardel e Ignacio Corsini, también con Agustín Magaldi, quienes empiezan a incorporar a su repertorio temas ya propios d lo que se ha denominado Tango Canción, cuya consolidación definitiva solo se alcanzará al finalizar la década de 1930 e inicios de la de 1940 con el surgimiento del cantor de orquesta.
Francisco Bianco es uno de los ejemplos de ese tránsito del payador deesde lo estrictamnte criollo en términos musicales y poético al tango tal y como empezó a consolidarse a mediados de la década de 1910 y participó en registros de las primeras orquesta de Roberto Firpo y Eduardo Arolas.
Previamente habíamos publicado Victor No. 69584-A – Francisco Bianco ‘Pancho Cuevas’ & Orquesta TÍpica Eduardo Arolas – La Payanca -1917

Letra.