Victor No.60-0018-A – Ángel Vargas & Ángel D’Agostino & su Orquesta Típica El 13 – 1943
Origen Archivo: Gonefishingwithfriends
Compositor: Alberico Spatola
Autor: Ángel Villoldo
Fecha de Grabación: 19/06/1941
Lugar de Grabación: Buenos Aires
Sello: Victor
Disco: No.60-0018-A
Matriz: 84252
Fuente(s) Información: Milongandoblog.
Reseña: Ángel D’Agostino
El bandoneonista, compositor y arreglador Ismael Spitalnik hizo el siguiente comentario: «En enero de 1940 comencé con D’Agostino y cuando hoy escucho las grabaciones observo que sonaba criollita y sencilla. Justamente triunfó por su sencillez, por su lenguaje claro y simple, por el buen decir de su cantor Ángel Vargas, que le permitía al público entender perfectamente las letras. Además había elegido un fino repertorio, muy nostalgioso y muy distinto al de los demás.  TodoTango.
Observaciones: Alberico Spátola continúa componiendo tangos ‘cronológicos’: El 14, El 15, El 16, y así sucesivamente. Ninguno, no obstante, como El 13 perduró entre los tangófilos. Conservamos una estupenda interpretación fonográfica de Ángel D’Agostino con Ángel Vargas, que va de perlas para la mejor antología armónica del ‘porteñismo’. Desde 1934 recordémoslo, Alberico Spátola –“el de los tangos numerados por años”– fue alabado director de la ‘Banda de Policía’ de la capital federal. Según nos relata, en su ya citado ensayo, Francisco García Jiménez, Spátola, en medio del fervor de su tango El 13, pertenecía a la orquesta del teatro ‘Colón’, donde cantaba el tenor Enrico Caruso, con quien mantenía un afable trato que se expandía incluso fuera del escenario. Una noche concurrieron ambos a un café céntrico, en el cual tocaba un “quinteto típico”. Nadie se percató allí de la presencia del afamado Caruso. El director del ‘quinteto’ señaló al público la figura de Spátola antes de ejecutar El 13. Entusiásticamente el público lo ovacionó, con el consiguiente ‘bis’. Por lo bajo, Caruso expresó un ocurrente comentario desde su “estado de incógnito”: “Nunca había experimentado esta bella emoción de andar acompañando a una celebridad”. CronicasdelaEmigracion.

Letra:

¡Qué lindo es bailar
 Un tango dormilón,
 Gozar, soñar, vivir,
 Sentir las vibraciones del corazón!
 
Cuando con dolor
 Me balanceo al compás,
 No sé lo que me pasa,
 Siento un goce sin igual.

 Cuando embelesado voy en los brazos de mi bien
 Rebosa mi pecho de pasión y de placer
 Y el grato vaivén de esta danza me hace muy feliz
 Y es el trece voluptuoso el que me gusta a mí.
 
Es el tango para bailar
 Una danza muy singular
 Que el alma nos enajena
 Y de emociones nos llena.
 
Es el tango mi gran pasión
 Y palpita mi corazón
 Cuando bailo con un criollo
 Buen pierna y se hamaca mi corazón.
HermanoTango.