RCA Victor No.60-1451-A- Alberto Podestá & Carlos Di Sarli & Su Orquesta Típica – Dinero… Dinero – 1947
Origen Archivo: FronteraLibrary
Compositor: Enrique Delfino
Autor: Catulo Castillo
Fecha de Grabación: 1947-09-29
Lugar de Grabación: Buenos Aires
Sello: RCA Victor
Disco: No.60-1451-A
Matriz:
Fuente(s) Información:
Reseña: Alberto Podestá.
Con la orquesta de Caló, trabajó primeramente en el cabaré Singapur, de la calle Montevideo, que después fue ocupado por un teatro y una academia de tango. En esta, conoció a Homero Expósito, autor con Domingo Federico del primer tango que grabó Podestá. Además, registró dos valses: Pedacito de cielo y Bajo un cielo de estrellas de Enrique Mario Francini y Héctor Luciano Stamponi como compositores, y la poesía de Homero Aldo Expósito y José María Contursi.
Gracias a una propuesta del representante de Carlos di Sarli, se presentó en la casa del músico para cantar, y este lo contrató y le definió su nombre artístico por el que es conocido, Alberto Podestá, reemplazando al que utilizaba hasta ese entonces: Juan Carlos Morel. Di Sarli le pagaba $350 por cada actuación en cabarés, $250 por las de radio y $35 por las de los bailes, a diferencia de Miguel Caló, quien le ofreció $250 por mes solamente. A pesar de las cifras importantes, Podestá casi no cantaba en las presentaciones, y era opacado por su compañero Roberto Rufino, por lo que se vio obligado a explicarle la situación a Carlos di Sarli. Durante sus actuaciones en el cabaré Marabú, conoció a importantes jugadores de fútbol de River Plate como Ángel Labruna, Alfredo Di Stéfano, Pipo Rossi, Adolfo Pedernera, entre otros. Con Pedro Laurenz, quien luego fue convocado por Odeón, grabó bajo el sello Víctor el tango Nunca tuvo novio. Conjuntamente con Laurenz volvió a la orquesta de Miguel Caló para completar la dupla de cantores con Raúl Berón. En dos oportunidades estuvo cerca de cantar con Aníbal Troilo, pero en la primera tuvo que realizar una gira previa con Di Sarli al Uruguay, y al regresar ya estaban ensayando en la orquesta Edmundo Rivero y Floreal Ruiz. Después, cuando Podestá estaba actuando en Chile, se desvinculó de Troilo: Raúl Berón, y aunque el interés de Pichuco era que Alberto Podestá llegara a su conjunto, las urgencias empresariales le exigieron a Aníbal contratar a Carlos Olmedo y Pablo Lozano de forma inmediata. Wiki.
Observaciones:
Letra:
Vida, pobre vida que se va, se va... Sueño de un empeño que en su luz quemé, Cuando ataba en el montón de mi pobreza La riqueza de un querer. Yo también fui joven y hace tanto ya Tuve la ternura, con que la abrigué, Y ella amaba el reino mero del dinero Del dinero que, yo le negué. ¡Dinero!, ¡Dinero!, ¡Dinero!, Metal sin corazón No compra lo que quiero. Me niega, la entrega, De un puro acento leal De amor igual. ¡Dinero!, ¡Dinero!, ¡Dinero!, Volcando en este arcón Su canto pasajero, ¡Maldito!, Como el grito de desprecio, De quien tuvo, por tu precio Que vender su corazón. Hoy, que estoy rodeado de oropel, no está Y ella, sin tenerte, tras tu voz partió, Es la amarga paradoja, que me arroja La congoja del error. Quién me diera un día del sencillo ayer Nada en el bolsillo y el cariño a pie, Arrimado al tibio raso de su paso... De su paso, amor, que se me fue.