
Pathé No.X. 8544 – Robert Marino & Orchestre José Padilla – Crepúsculo (2) – 1926
Origen Archivo:Gonefishingwithfriends
Compositor: Eduardo Bianco
Autor: Carlos Keller Sarmiento
Fecha de Grabación: 1926
Lugar de Grabación: Francia
Sello: Pathé
Disco: No.X. 8544
Matriz: N 8659
Fuente(s) Información: Bibletango
Reseña: Jose Padilla.
Llegó a Buenos Aires en 1914 y puso música a diversas obras del repertorio español, la primera, la titulada Teatro Nacional de Miguel Álvarez, en el Teatro Coliseo estrenada el 1 de junio. Otras, La Galleguita de Lence y Mato, La fiesta de las flores de Juan de la Cruz Ferrer, La oración de la vida y Sol y Caireles de Manuel Fernández Palomero, La Europea (Gran liquidación) de Antonio Viergol, La Barrera de Adolfo Diez Gómez.
Volvió otras veces y en 1921 musicalizó el sainete El Taita del Arrabal de Manuel Romero y Luis Bayón Herrera, para el cual compuso el tango del mismo nombre, representado en el Ópera y grabó en discos Nacional con orquesta a su nombre.
Quizá por este tango, “El Taita del Arrabal”, conoció a Carlos Gardel, que lo llevó al disco al igual que una versión de “Valencia” hecha por Roberto Cayol. TodoTango.
Observaciones:
Letra:
La tarde es hermana mía Por su tristeza serena, Su suave melancolía Tiene mucho de mi pena. Vengo de muy lejos En el gran desierto, De noche satura abierto Tiene que querer Con su querer ponía Le dicen adiós al día En el atardecer La tarde se va muriendo Y mi esperanza con ella, Y voy llorando y sufriendo Mis penas y mis querellas Por eso canto Cuando se muere el día Una pena mía
.
