
Columbia No.DF 465 – Carlos Viván (Chansonnier) & Orquesta Típica Auguste-Jean Pesenti du Coliseum de Paris – Como Se Pianta La Vida – 1930
Origen Archivo: Gonefishingwithfriends
Compositor: Carlos Viván
Autor: Carlos Viván
Fecha de Grabación: 1930
Lugar de Grabación: Francia
Sello: Columbia
Disco: No.DF 465
Matriz: L2839
Fuente(s) Información:
Reseña: Auguste-Jean Pesenti.
Estudiar el estilo de la orquesta de Pesenti requiere ubicarse en el contexto de la época y más precisamente en el clima del tango en el París de los años 30. Como la mayoría de sus colegas, su único objetivo era hacer bailar a la gente. Pero no hay que olvidar que los establecimientos dedicados únicamente al tango no eran muy numerosos a diferencia de la actualidad, y que además, el tango formaba parte del marco más general de la música dedicada fuertemente a la danza. Marcado por un color determinado por la danza. salones y otros cabarets. Es decir, el tango no era una música temática, salvo algunas excepciones, sino que formaba parte de un universo musical muy variado. Milongaophelia.
Observaciones:
Letra:
Berretines locos de muchacho rana Me arrastraron ciego en mi juventud, En milongas, timbas y en otras macanas Donde fui palmando toda mi salud. Mi copa bohemia de rubia champaña Brindando amoríos borracho la alcé, Mi vida fue un barco cargado de hazañas Que junto a las playas del mal, lo encallé. ¡Cómo se pianta la vida! ¡Cómo rezongan los años! Cuántos fieros desengaños Nos van abriendo una herida. Es triste la primavera Si se vive desteñida... ¡Cómo se pianta la vida del muchacho calavera! Los veinte abriles cantaron un día La milonga triste de mi berretín, Y en la contradanza de esa algarabía Al trompo de mi alma le falto piolín. Hoy estoy pagando aquellas ranadas Final de los vivos que siempre se da, Me encuentro sin chance en esta jugada... La muerte sin grupo, ha entrado a tallar...
