
Brunswick No. 2110 A – Azucena Maizani – Como Se Pianta La Vida – 1930
Origen Archivo: Youtube (Radiotelefonía)
Compositor: Carlos Viván
Autor: Carlos Viván
Fecha de Grabación: 1930
Lugar de Grabación:
Sello: Brunswick
Disco: 2110 A
Matriz: 499
Fuente(s) Información: Discogs.
Reseña: Azucena Maizani
Azucena Maizani (1902-1970), por el contrario, no utilizó seudónimo, firmando sus tangos siempre con su nombre. Es porque ella pertenecía al mundo tanguero, en el que desarrolló una brillante carrera como cantante y actriz: “emblemática fue Azucena Maizani a partir del estreno de Padre nuestro, de Vacarezza y Delfino, en el sainete ¡A mí no me hablen de penas!, representado en el Teatro Nacional el 27 de julio de 1923 (…) No conforme con los tangos de los otros quiso tener los suyos y compuso algunos que perduraron, como por ejemplo: Pero yo sé y La canción de Buenos Aires” 39 (figura 3). Intervino como actriz y cantante en la primera película argentina totalmente sonora, cuyo título fue precisamente ¡Tango!. Tangos escritos por mujeres.
Observaciones:
Letra:
Berretines locos de muchacho rana Me arrastraron ciego en mi juventud En milongas y timbas y en otras macanas Donde fui palmando toda mi salud. Mi copa bohemia de rubia champain Brindando amoríos borracho la alcé. Mi vida fue un barco cargado de hazañas Que junto a las playas del mal lo encallé. ¡Cómo se pianta la vida! ¡Cómo rezongan los años Cuando fieros desengaños Nos van abriendo una herida! Es triste la primavera Si se vive desteñida… ¡Cómo se pianta la vida Del muchacho calavera Los veinte abriles cantaron un día la milonga triste de mi berretín y en la contradanza de esa algarabía al trompo de mi alma le faltó piolín. Hoy estoy pagando aquellas ranadas, final de los vivos que siempre se da. Me encuentro sin chance en esta jugada… La muerte sin grupo ha entrado a tallar… ¡Cómo se pianta la vida! ¡Cómo rezongan los años! Cuando fieros desengaños Nos van abriendo una herida! Es triste la primavera Si se vive desteñida… ¡Cómo se pianta la vida Del muchacho calavera.
Nota:
Nota: Transcripción revisada por Miguel Robledo (Colombia)
