Gramófono No.AE 2601 – Dúo Irusta-Fugazot & Lucio Demare (Piano) – Chiquita – 1929
Origen Archivo: Youtube (El Firulete)
Compositor: Mabel Wayne
Autor: Enrique Cadícamo
Fecha de Grabación: 08/04/1929
Lugar de Grabación: España
Sello: Gramófono
Disco: No.AE 2601
Matriz: BJ 20972
Fuente(s) Información: Discografia Trio Argentino
Reseña: Trio Argentino.
Había dejado en Francia la “Orquesta Canaro” a cargo de mis hermanos Juan y Rafael. a mediados de 1927 luego de realizar una exitosa gira con la orquesta por diversas ciudades europeas me escriben desde París pidéndome cantores de tango que les estaban faltando. En esos momentos me hallaba actuando en Buenos Aires y tenía formalizado un compromiso con la casa Max Glücksmann para realizar y dirigir un concurso de tango en el Gran Palace Theatre, de Corrientes y Maipú. El certamen tuvo pleno éxito, pues reunió a numerosos concursantes, resultado premiado el tango de Pedro Maffia y Emilio Curi: Noche de Reyes, el cual fue interpretado en su parte vocal por el dúo Agustín Irusta-Roberto Fugazot, con magnífico beneplácito del público.
Terminado el concurso de referencia, contraté a ambos cantores para actuar en Europa. Irusta era rosarino y me dijo que antes de ausentarse quería ir a Rosario a despedirse de su familia y amigos; pero resultó que llegó la víspera de la partida e Irusta no aparecía ni había noticias de que hubiese vuelto a Buenos Aires. Esto, naturalmente, me inquietó bastante por el compromiso que a mi vez yo había contraído. Entré a averiguar y saqué en limpio que Irusta no tenía muchas ganas de ausentarse del país por razones de carácter íntimo. Como el tiempo apremiaba, sin perder un minuto me fuí yo mismo a buscarlo a Rosario, y como no tenía la dirección de su domicilio, averiguando… averiguando, me enteré que Irusta concurría todas las noches a un bodegón del barrio de Pichincha, famoso por la buseca que servía como especialidad, y llegué hasta la mentada taberna del suburbio. TangosalBardo.
Observaciones:
Letra:
Buenos Dias,
Agradeceria que las etiquetas como esta , que pertenecen a discogs, y que son de mi coleccion, sea nombrado el usuario. Para que otras personas las puedan ver tambien.
Apreciado Señor Paludi:
acusamos recibo de su comentario y, en consideración a su pertinencia, hemos incorporado – bajo el marbete- el link o enlace a la página de Discogs.
Sin embargo, es necesario aclarar lo siguiente: desde el inicio del proyecto hemos procurado ser absolutamente respetuosos en reconocer los créditos a las muchas personas y coleccionistas que en diversos sitios web adelantan un esfuerzo por construir un patrimonio colectivo del tango y, nunca nos hemos apropiado de ese mérito; por el contrario, siempre nos empeñamos en señalar la fuente de origen de los respectivos archivos. En ocasiones, es cierto, se han utilizado marbetes diferentes – caso de Discogs o tango.info principalmente- en casos que el marbete no sea claramente legible o tenga avisos o letreros que dificulten su legibilidad pues consideramos que dicha información es absolutamente relevante desde la perspectiva documental y, en estos casos, normalmente tenemos el cuidado de incorporar en los metadatos del archivo de audio el link respectivo.
Hecha la anterior aclaración queremos invitarle a vincularse a nuestro proyecto compartiendo el valioso material que debe tener a su disposición.
Reciba nuestros sentimientos de consideración y aprecio.