Odeon No.18084 B – Carlos Gardel & 4 Guitarras (J.Ricardo & G.Barbieri) Amor Perdido – 1923
Origen Archivo: Youtube (Antonio Gaspari)
Compositor: Eduardo Bonessi
Autor:
Eduardo Bonessi
Fecha de Grabación:
1923
Lugar de Grabación:
Buenos Aires
Sello: Odeon
Disco: No. 18084 B
Matriz: 1568
Fuente(s) Información: FundacionCarlosGardel QuienesGardel. Discografía Carlos Gardel.
Reseña: Carlos Gardel.
De 1918 a 1922 el dúo trabaja intensamente en teatros de Buenos Aires, Montevideo y todas las ciudades del interior de la República Argentina. A partir de 1921 el dúo es acompañado por los guitarristas José Ricardo y Guillermo Desiderio Barbieri.
Para 1923, y ya con Gardel metido de lleno en el tango, inicia con Razzano, junto a la Compañía Rivera-De Rosas, una gira por Mar del Plata, Montevideo, Brasil y España, debutando en el Teatro Apolo de Madrid.
En 1924 vuelve a Buenos Aires y canta por Radio LOW Gran Splendid y graba por vez primera acompañado por la orquesta de Francisco Canaro y un año después lo haría acompañado por la orquesta de Osvaldo Fresedo.
En la ciudad santafesina de Rafaela el dúo canta por última vez. Y es a partir de 1925 que Gardel se convierte en solista, TodoTango.
Observaciones:  Gardel estrena el tango “Amor perdido”, que describe las vicisitudes de una muchacha cuyo novio purga una condena en Ushuaia. Comparte la autoría de la letra con José Razzano y la música con Eduardo Bonessi. EldiariodelfindelMundo.

Letra:

 
 
 
 Linda muchacha de genio alegre
Que en los floreos del arrabal,
No sabe nunca cuál es la senda
Donde le ofrecen, el bien o el mal.
 
Cuántos cantores su gloria evocan
La triste historia del arrabal,
Cuántas guitarras por ella tocan
Bajo los vértigos de la ebriedad.
 
Ha enloquecido, la muchachada
Se la disputan, fiera y brutal,
Hoy se broncaron y corrió sangre
Por la sirena del arrabal.
 
Hoy en la isla de los esclavos
Uno vigila cuando saldrá,
Dicen que llora su amor perdido
La musa trágica del arrabal.
 
Y en el invierno, cuando la nieve
Llenan de frío su alma mortal,
Escribe versos, compone estilos
Para la infame del arrabal.
 
Linda muchacha de genio alegre
Que en los floreos del arrabal,
No sabe nunca cuál es la senda
Donde le ofrecen, el bien o el mal.

Nota: Transcripción revisada por Miguel Robledo (Colombia)

.

HermanoTango.