![](https://i0.wp.com/www.tangos78rpm.com/wp-content/uploads/2021/06/image_name-30.jpg?resize=257%2C257&ssl=1)
Disco Nacional Odeon No.18444 A – Ignacio Corsini & 3 Guitarras – Adiós Para Siempre – 1925
Origen Archivo: Youtube (Antonio Gaspari)
Compositor: Antonio Scatasso
Autor: Alberto Vacarezza
Fecha de Grabación: 1925
Lugar de Grabación:
Sello: Disco Nacional Odeon
Disco: 18444 A
Matriz:
Fuente(s) Información: Milongandoblog Discografia Ignacio Corsini
Reseña: Ignacio Corsini.
En tiempos de Gardel andaba este cantor, también proveniente del canto criollo, que fue Ignacio Corsini (que decía “Gardel es el mejor, Magaldi es el más bueno”). Así describe Stilman su estilo de canto Nada amigo de la “farra”, de los desplantes jergales y de toda marginalidad (“No hay que confundir bohemia con cheques sin fondos”, solía decir), cultivó un estilo exquisito que la ulterior sumisión del oído del público a las astucias gardelianas tornó insólito. Abandonó una triunfal carrera de galán- cantor con el declarado propósito de convertirse en “cantor nacional”, haciendo honor al legado de los payadores urbanos (son memorables sus versiones de “Betinoti” y “El adiós de Gabino Ezeiza” ) y ‘desplebeyizando’ al tango, que incluyó en un amplio repertorio de milongas, valses y otras canciones criollas; elaboró y refinó un canto melodioso que no abusa de lunfardías: cuando acude a ellas, como en El Ciruja , Cachadora , o las letras de Discépolo, su dicción perfecta se constituye en exótico comentario del texto. Durante años, su popularidad corrió cabeza a cabeza con la de Gardel. “Esta noche tengo que cantar como nunca, porque esta aquí Corsini, el único que me hace sombra en Buenos Aires”, anunció el Morocho una noche de 1922 antes de comenzar una actuación en el teatro Solís, de Montevideo; una fotografía de esa época los muestra compitiendo en amistosa pulseada. Lo Criollo en el Tango 2
Observaciones:
Letra:
Adiós para siempre, mujer de mis sueños Que ya de mi tierra tranquilo me voy, Cantando la dicha de haberte querido Y de no guardarte el más leve rencor. Detrás de los mares, está mi destino Y aquí queda el tuyo, para descifrar, Dios quiera que un nuevo cariño de amante Tu pena secreta te ayude a olvidar. Hice todo lo que pude Por llegarte a complacer, Si más no hice, sólo ha sido Porque más no pude hacer. Ya están en la puerta, llamando bien mío Los brazos abiertos de mi último amor, Bien haya las almas amables y locas Que saben mentirnos la bella traición. Adiós para siempre, adiós y mil gracias Por todos tus bienes y todo tu mal, La vida nos lleva por rumbos distintos Dios quiera que nunca te vuelva a encontrar.
![](https://i0.wp.com/www.tangos78rpm.com/wp-content/uploads/2020/12/0000000000000.jpeg?resize=291%2C400&ssl=1)
.