
Odeon No.5270 A – Alberto Arenas & Francisco Canaro & su Orquesta Típica – Adiós Pampa Mía – 1945
Origen Archivo: Gonefishingwithfriends
Compositor: Francisco Canaro/Mariano Mores
Autor: Ivo Pelay
Fecha de Grabación: 1945
Lugar de Grabación: Buenos Aires, Argentina
Sello: Odeon
Disco: No.5270 A
Matriz: e 14781
Fuente(s) Información: TangoInfo.
Reseña: Francisco Canaro
Otra anécdota es cuando salvó a Pedro Maffia de perder los derechos de autor. Maffia abrió una “boite” en Buenos Aires pero fracasó hasta el punto que el juez ordenó subastar las obras del músico. Canaro contactó a todos los editores de música y les pidió que non hagan ninguna oferta. SADAIC compró todas las obras y al día siguiente Canaro llamó a Maffia y le ofreció comprar las obras con los mismos derechos, algo que se saldó en poco tiempo. Ultimatanda.
Observaciones: En 1945 tanto Canaro como Pelay se ven en una similar situación a la de “Parra” treinta y dos años antes. El empresario Carcavallo les urge el “début” de la compañía de comedias musicales en el “Teatro Presidente Alvear”. Juan José de Urquiza –sobrino de Enrique García Velloso– le sugiere la adaptación musical de la comedia de su tío. De modo que, con el dinamismo juvenil de Marianito Mores, se entregaron febrilmente a la labor. Le otorgan carácter “campero” al tango que allí canta un personaje “criollo” de nombre Alberto Arenas. He ahí el equilibrio melódico y orquestal de Adiós, pampa mía, con ese aliento criollo. García Jiménez nos recuerda una anécdota: el cantor que en la obra actuaba con el compositor Canaro continuó su labor profesional bajo el nombre de su “rol” en el escenario: “Alberto Arenas”. ¿Cómo iban a olvidarse los espectadores de aquel éxito? CronicasdelaEmigración.
letra:
¡Adiós pampa mía!… Me voy… Me voy a tierras extrañas Adiós, caminos que he recorrido, Ríos, montes y cañadas, Tapera donde he nacido. Si no volvemos a vernos, Tierra querida, Quiero que sepas Que al irme dejo la vida. ¡Adiós!… Al dejarte, pampa mía, Ojos y alma se me llenan Con el verde de tus pastos Y el temblor de las estrellas… Con el canto de tus vientos Y el sollozar de vihuelas Que me alegraron a veces, Y otras me hicieron llorar. ¡Adiós pampa mía!… Me voy camino de la esperanza. Adiós, llanuras que he galopado, Sendas, lomas y quebradas, Lugares donde he soñado. Yo he de volver a tu suelo, Cuando presienta Que mi alma escapa Como paloma hasta el cielo… ¡Adiós!… ¡Me voy, pampa mía!… ¡Adiós!…
.
