Victor No.79936-A – Orquesta Típica Victor – Adiós Muchachos – 1927
Origen Archivo: InternetArchive.
Compositor: Julio César Sanders
Autor: César Vedani
Fecha de Grabación: 1927
Lugar de Grabación: Buenos Aires
Sello: Victor
Disco: No.79936-A
Matriz: BAVE-1484/2
Fuente(s) Información Discografía Orquesta Típica Victor
Reseña: Adiós Muchachos.
“Este tango nació accidentalmente una noche de 1927, en una esquina del barrio de Flores, el barrio de sus autores, cuando éstos pertenecían a una mocedad bullanguera que en su mayor parte reemplazó la enseñanza universitaria –gambeteándola– por la de las filigranas bailarinas en tertulias caseras y salones, y arrumbó los libros para no perderse la reunión de la alta noche en la confitería ‘La Perla’, frente a la plaza”, nos hace evocar e imaginar el inefable poeta y tangófilo Francisco García Jiménez en su insoslayable libro Así nacieron los tangos, Ediciones Corregidor, Buenos Aires, 1980. “¡Adiós, muchachos!”, les dijo en su despedida a sus amigos uno de los ocupantes de un coche de caballos, que partía después de la reunión juvenil, ya desde la misma vereda. Entre los presentes se hallaba un músico de fresca intuición: Julio César Sanders, nacido en 1898 y fallecido en 1942, quien de pronto repitió las dos palabras en compañía de cuatro más que se le ocurrieron al instante: “Adiós, muchachos, compañeros de mi vida…”. Más tarde, los pianísticos dedos de Sanders desplegaron aquella inspiración. Tango de indeclinable difusión universal que naciera de la ‘barra’ de juventud de la añorada Flores, “barra querida de aquellos tiempos”. César Vedani, el cual nació en 1906 para fallecer en 1979, se encargó de adaptar esta letrilla a la bienaventurada música. Primero en papel, luego registrado en discos, las ediciones del tango se multiplicaron como las espumas del mar. Orquestas y cantores rumbo a sus repertorios. La radiofonía, en pleno auge, propagó no sólo la melodía sino también la frase popular. CronicasdelaEmigración.
Observaciones:

Instrumental:





.