Gramophone No.K-7307 – Alina De Silva & Son Orchestra & Rubens De Lorena – A Una Ola- 1934
Origen Archivo: Youtube (lysgauty1 collection disques David Silvestre)
Compositor: María Grever
Autor: María Grever
Fecha de Grabación: 15/05/1934
Lugar de Grabación: Francia
Sello: Gramophone
Disco: No.K-7307
Matriz: 50-3747
Fuente(s) Información:
Reseña: Eugenio Cárdenas.
Quién podía dudar que esta morocha, de piel blanca y ojos negros, con su vestimenta de paisana y el pañuelito al cuello no fuera argentina, si lo que ella cantaba devolvía pasión por lo nuestro. Cantó “Mi Buenos Aires querido”, “La canción de Buenos Aires”, “Adiós Argentina” o “Caminito” con la misma fuerza de interpretación que la misma Azucena Maizani y que el propio Carlos Gardel.
El origen de su nombre —«de un país lejano»—, marcaría su rumbo, llegando y haciendo suyo cada lugar que visita. Podemos encontrar a Alina con otros nombres, como Alicia o Alma, en la prensa en distintas promociones de sus espectáculos, nombres que están relacionados y que tienen un mismo significado.
Alina —según datos que me aporta su nieta—, llegó a París alrededor de 1925, junto a su esposo el músico peruano Alfonso de Silva y su orquesta. Y allí vivió cerca de 15 años. TodoTango.
Observaciones:
Letra:
En una noche de luna nos encontramos tú y yo, con el mar como testigo de nuestra inmensa pasión. Y en el rumor de una ola depositamos los dos nuestro secreto de amores que en el mar se sepultó. Ola que con tu blanca espuma sin precaución ninguna bañaste sus pies. Ola que su cuerpo tocaste y sus labios besaste, vuelve otra vez. Ven a morir a esta playa antes de que me vaya para nunca volver. Ola, a la luz de la luna, entre tu blanca espuma la quiero ver.
Fuente Letra: