Pathé No.X. 8544 – M.Marino & Orchestra José Padilla A Media Luz – 1929
Origen Archivo: Youtube (Jurek46pink)
Compositor: Edgardo Donato
Autor: Carlos Lenzi
Fecha de Grabación: 1929 (aprox)
Lugar de Grabación: Francia
Sello: Pathé
Disco: No.X 8544
Matriz: N 8660
Fuente(s) Información: BibleTango.
Reseña: José Padilla.
En 1920 estrena Luces del Centro, con tal éxito que el diario Crítica escribe: “Con motivos de tango José Padilla ha escrito una inspirada página musical casi pictórica en la que podemos ver la metrópoli bajo la luz de las estrellas… ”. El taita del arrabal, un tango al que  Jorge Luís Borges y Julio Cortazar le dedican palabras de admiración. Grabado por Carlos Gardel, interpretado en la película de León Klimovski, Suburbio. Cantado por Hugo del Carril en  La vida es un tango, se estrena en el Teatro Opera en 1921. En los teatros Avenida, Opera, Cervantes, Mayo, Marconi, Nuevo, Nacional, vive el éxito de sus estrenos teatrales y con esa capacidad suya de entender y sentir el espíritu de cada país, compone para orquesta sinfónica, avanzado siempre a su tiempo, tangos, milongas, vidalitas: La mirada de mi china, El Juego, El hombre de Cerrito, Vieja herida, Tango rojo, Variaciones del alma, Tango al corazón. JosePadillaCompositor.
Observaciones: En una nocturna fiesta de la mansión montevideana de los Wilson no se había previsto la intervención de la melodía tanguista, pero la echaron de menos y se pensó en el cuarteto de Donato. No pudo reunir éste a sus músicos, así, tan de improviso, más en honor de las alcurniados anfitriones se allanó a concurrir con su violín y acompañado de Bachicha (el bandoneonista porteño Juan Deambroggio que falleció en París en diciembre de 1963, tras ser allí, durante varios lustros, una institución del tango). Violín y bandoneón, en canto y contracanto, entraron a hacer las delicias audibles y danzantes de los distinguidos concurrentes al Palacio Wilson. Bien secundado por Bachicha, Edgardo le sacaba chispas al compás picado, que, con malabarismos de arco, era la fuerza de su ejecución. En uno de esos esguinces filarmónicos, vio cerca de su mano una llave de luz y la hizo girar, a lo que saliera…
Ahora… a media luz! -anunció de viva voz
La llave correspondía a la araña relumbrante del salón en que se bailaba. Se produjo el apagón y todo quedó envuelto en el leve resplandor del alumbrado público que entraba por los ventanales. Las parejas celebraron la ocurrencia del violinista, se apretaron más y el baile siguió con creciente entusiasmo. TangosalBardo.

Letra:

Corrientes 3-4-8
 Segundo piso, ascensor.
 No hay porteros ni vecinos
 Adentro, cocktail y amor
 Pisito que puso Maple,
 Piano, estera y velador,
 Un telefón que contesta,
 Una victrola que llora
 Viejos tangos de mi flor
 Y un gato de porcelana
 PaŽque no maulle al amor.
 
Y todo a media luz,
 Que es un brujo el amor…
 A media luz los besos…
 A media luz los dos…
 Y todo a media luz…
 Crepúsculo interior…
 ¡Que suave terciopelo
 La media luz de amor!
  
Juncal 12-24
 Telefoneá sin temor.
 De tarde, té con masitas
 De noche, tango y cantar.
 Los domingos, tés danzantes,
 Los lunes, desolación…
 Hay de todo en la casita
 Almohadones y divanes…
 Como en botica, cocó,
 Alfombras que no hacen ruido
 Y mesa puesta al amor.