
Disco Criollo Odeon No.361 A – Lopecito & Guitarras – A Carlitos Gardel – 1934
Origen Archivo: Youtube (Fabio Daniel Cernuda)
Compositor: Lopecito
Autor:
Fecha de Grabación: 11/12/1934
Lugar de Grabación: Buenos Aires
Sello: Disco Criollo Odeon
Disco: No.361 A
Matriz: e 7970
Fuente(s) Información: Discography of American Historical Recordings
Reseña: Lopecito.
Quizás no haya sido el primero, pero es considerado el iniciador de la difusión de tangos a través de programas de radio armados al efecto. Fue famoso a partir de 1937, con su programa De Villoldo a Gardel, emitido por Radio Argentina en horario del mediodía. En él recreaba la música y los hombres del tango de la Guardia Vieja. Aderezados con versos y comentarios de su propia cosecha, llenos de sabroso contenido porteño. Aquel espacio comenzaba con el tango de Villoldo “El esquinazo”, interpretado por el cuarteto de Roberto Firpo. TodoTango
Observaciones:
Letra:
“Mano a mano” para Carlitos te reformo porque sos el clorofomo que me hace soñar lontano. (cantado) Rechiflao en mi tristeza hoy te evoco y veo que has sido el más grande ‘e los cantores y seguís siendo Gardel. ¡El papá!... ¡El papito viejo! de la milonga porteña. El Leguisamo del tango, del estilo el Bernabé. (recitado) Sos un pedazo ‘e Barracas, un cachito de Boedo, un calito de la Boca, otro calo de San Telmo, algo del Bajo Belgrano y la recta de Palermo. La picardía criolla del jugador de potrero ficha de “monte con puerta”, de Quinquela barquichuelo, tango de Dios Filiberto, compadre ganao p’al centro, Corrientes a medianoche y para elevarte al cielo, te alumbra cantor porteño el corazón de Florencio y el sentimiento ‘e Carriego. ¡Tenés todo! Todo lo que en vos es grande y nadie alcanzar podría. Tenés tu espíritu reo hecho a golpes en la vía, vos tenés para triunfar algo difícil de hallar: El don de la simpatía. Ayer te vi en “Cuesta abajo". ¿Cuesta abajo? ¡Cuesta arriba vas hermano! ¡Cómo galopiás los años! Si parece que recién te acomodaras los largos. Te bato de corazón: ¡Viejo, estás hecho un Petronio! Nada más te falta el moño para hacer la comunión. Carlitos, por primera vez he visto en un cine, y no hablo al cuete como curdela de “pini”, dar marcha atrás la película, lo mismo que “vaturete” o papusa limusine, ¡Si vieras!... aplaudiendo, pidiendo el bis... como lo oís. Los bacanes y bacanas, los mismos que a latigazos, al tango lo corrieron de sus salas la pedían a gritos:¡Carlitos! La Milonga Porteña te debe una estatua ¿De granito?... ¡No! ¿De piedra?... ¡No! ¿De bronce?.. ¡No! De barro, hecha con el polvo de Corrientes y Esmeralda... de La Boca, de Boedo, de San Telmo, de Barracas, y arriba vos, con tu sonrisa clásica, teniendo entre las manos una guitarra y en bajorelieve un coro de chicharras... (cantado) Tomo y obligo mándese un trago que hoy necesito la pena olvidar (recitado) ¡Cómo te abriste cancha entre los grandes! Pajarito cantor de Buenos Aires, triunfaste en la Meca del film como ayer triunfaste en Joinville. Tu chambergo requintao tu mirada sobradora y tu carpeta debute, ya dio las doce antes de hora, ya se impuso en “Jolibute”, lo eclipsastes a Novarro a Ronald Colman y Menjute. Y aunque lejos, no nos echas al olvido. ¡Que cariño, con que amor nos endilgas esa flor!... Mi Buenos Aires querido cuando yo te vuelva a ver no habrá más penas ni olvido ¡Ah! criollo lindo... Si a Ramón Novarro las pibas más preciosas lo recibieron con rosas, claveles y jazmines yo pediré a la barra que no lleve ni un clavel para Gardel... Que lleven mil guitarras y en su homenaje hagan vibrar en el cordaje vidalas de gloria por él, por el papá de la milonga porteña, por Carlitos Gardel.
